Agrandar imagen
Las actividades populares del Carnaval de MOMO cumplen 17 años consecutivos en la ciudad con los vecinos y familiares que se acercan a la plaza para compartir un poco de la alegría. Este año, el carnaval traerá consigo un concepto especial que hará hincapié en la violencia hacia la mujer, concientizando sobre la violencia de género e impulsando un carnaval sin violencia.

Al respecto, Diario Río Uruguay dialogó con una de sus voceras, Ivana Almada, quien comentó que con este serán “17 años de que venimos organizando este carnaval que, por supuesto, su prioridad es que sea totalmente libre y gratuito”. Sin embargo, este año resulta peculiar, puesto que “le agregamos una consigna, que tiene que ver con el carnaval sin violencia, haciendo hincapié en la violencia hacia la mujer”.

Al mismo tiempo, desde la organización buscan “no solo cumplir con la ley de cupos femeninos, sino que incluso superar el porcentaje del 30% que contempla y equiparar en un 50% la participación entre hombres y mujeres”.
El cronograma
En un principio, explicó Ivana, “acompañaremos como MOMO, junto con la organización el día domingo 23 en la Estación de la Cultura”. Por otra parte, el lunes 24 “vamos a estar entablados en la Plaza Urquiza, como todos los años, con varios números artísticos”.

Además, ese mismo día a partir de las 18:00 habrá talleres de máscaras, de malabares, entre otras cosas. Luego de esto, alrededor de las 19:00 y 19:30, “comenzaremos con el tablado en el que se desarrollará la grilla que venimos armando hace un tiempo ya, que tendrá la participación de bandas locales y, seguramente, alguna murga uruguaya” indicó Ivana.
Lo que se espera
Frente a esto, a días del comienzo de la nueva edición del Carnaval Popular, Ivana mencionó que “viene creciendo con el paso de los años” y encuentra “sorprendente la cantidad de gente que se convoca el primer día en la plaza, pero gratamente nos sorprende aún más la cantidad de gente que se ha autoconvocado para el desfile”.

Este, como siempre, será un desfile libre “al que todos podemos ir disfrazados, disfrazadas, pertenezcamos a una agrupación o no” y por eso “invitamos a todas las personas a que participen, con su familia, con sus amigos, con su grupo o con alguna agrupación” de este evento popular que se congrega anualmente en las plazas más importantes de la ciudad.