
En el restaurante habían tenido un apagón y tampoco servían ese tipo de carne (no es común el consumo de carne de cabra en Uruguay), pero no perdieron a la clienta, y en cambio le prepararon una especie de sándwich con pan tostado, mantenca, jamón y un churrasco fino y jugoso en el medio, de carne de vaca.
El autor de este sándwich, que a partir de entonces se vendió como “chivito”, fue el propietario del restaurante, Antonio Carbonaro. El Mejillón Bar llegó a vender cerca de mil chivitos por día y dos carnicerías de la zona se dedicaban exclusivamente a abastecer al restaurante de carne.

Cuando el chivito se convirtió en furor, Carbonara habló con el herrero de Punta del Este y le pidió que construyera algo para cocinar mucha carne a la vez. De este pedido surgió una plancha forjada en hierro que se colocaba encima de dos cocinas.
Variedades de chivito
Actualmente se preparan en los restaurantes y carritos de las calles uruguayas chivitos con diferentes ingredientes y en variedad de modos de preparación. La preparación más común lleva un churrasquito de lomo cocido a la plancha, jamón, panceta, muzarella, lechuga, tomate, huevo duro, morrón y mayonesa en pan catalán. Generalmente se acompaña con ensalada rusa o papas fritas.Cómo preparar chivito al pan

Luego se debe cortar algunas rodajas de huevo duro y de tomate y comenzar a armar el sándwich. Se untan las dos mitades del pan catalán con mayonesa, se agrega el tomate, la lechuga, el huevo duro y la carne con el jamón y la muzarrella.
Cómo preparar chivito al plato

Antes de poner el churrasco en la plancha, se debe saltear algunas fetas de panceta y cebolla cortada en rodajas. Cuando la cebolla está un poco caramelizada agregamos la carne y un poco de sal. Luego agregamos la feta de jamón y la muzarella arriba. El sándwich se arma con la panceta, la cebolla, un huevo frito, el churrasco con jamón y muzarella, tomate en rodajas y lechuga.