
Dirigido a niños, jóvenes y adultos de la zona, el grupo comenzó a desarrollar sus actividades en 2018, con “la ilusión de generar un espacio de recreación y contención, transmitiendo valores y experiencias; buscando una transformación social”.
En comunicación con Diario Río Uruguay, una de sus integrantes detalló que “nuestra principal meta es seguir sosteniendo este espacio de participación, empoderamiento, aprendizaje, creación, experimentación y transformación fundamental para la construcción colectiva del barrio”.
De esta manera, “buscamos abordarlas problemáticas que se nos presenten desde una mirada interdisciplinaria y en equipo, con una única mirada centrada en el bien social de los vecinos que se acercan, logando una propuesta de la que todos se sientan parte”, valoró.
Además, el grupo apunta a “trabajar de manera articulada, generando una red con las diferentes organizaciones del barrio: escuelas, jardines de infantes, COPNAF, Centro de Jubilados, Centro de Salud, Ex Veteranos de Malvinas, Club Social y Deportivo La Bianca, comparsa Ráfaga, la comisión vecinal”, entre otras, con “el fin de atender las problemáticas de manera integral y fomentando el diálogo entre todos”.
En la actualidad, “Colores Satelitales” realiza actividades “educativas, populares y artísticas”, ofreciendo “un espacio extra-escolar a los niños y adolescentes, donde puedan quitarse dudas y mejorar el rendimiento”. Asimismo, ofrecen “talleres de guitarra, cerámica y danza folclórica, los cuales buscan generar una identidad colectiva en relación al territorio, fomentar el sentido de pertenencia y ser un espacio de creación y aprendizaje continuo”.
El grupo comparte regularmente sus actividades y proyectos en las redes sociales, donde pueden encontrarse bajo el nombre "Colores Satelitales".