“24 horas después de los anuncios presidenciales la incertidumbre que vivió el sector hotelero y gastronómico no tenía limite, el decreto nacional al cual tanto el intendente como el gobernador de la provincia respaldaron “al pie de la letra” en principio es confuso y poco descriptivo sobre todo para el sector hotelero y gastronómico que tiene cuestiones específicas en diferentes puntos del país, no es lo mismo una rotisería en capital federal a las 15hs. Que en Concordia esto es una obviedad”, precisó el presidente de la AHGC, Leandro Lapiduz

Sin embargo, “los decretos nacionales suelen ser además de poco felices últimamente, poco federales”, indicó el titular de la entidad.

“El decreto nacional cuenta de que a las 18Hs. Se debía cerrar todo tipo de actividad incluso el “delivery”, hoy el único modo del cual los gastronómicos pueden subsistir. El delivery corresponde en el mejor de los caso a no más de 10% de la facturación de un local gastronómico” dejo en claro Lapiduz, por lo que, en una ciudad como concordia, restringirlo a las 18Hs. Es mandarnos a morir sin compasión”, señaló.

En ese marco, destacó que afortunadamente “primo la coherencia”, desde muy tempranas horas de la mañana Lapiduz se mantuvo en contacto con el intendente Alfredo Francolini con quien trabajo siempre conjuntamente en pos de resguardar lo sanitario sin dejar de entender al comerciante.

Esta vez, en un tono de defensa de su sector, el dirigente reclamó “ser coherente pensando en la idiosincrasia de nuestra ciudad”.

Fue así que, "luego del entendimiento mutuo, el ejecutivo municipal advirtió que solicitaría a provincia la extensión de 18 a 23hs. Para el cierre de los “delivery”, sostuvo.

Al respecto, Lapiduz advirtió que “este trabajo fue de mucha gestión de una entidad que se pone al frente de los problemas que atraviesa el sector, siempre en canales de dialogo. No es importante al final si lo resolvió el gobernador por su cuenta o si fue gestión de las entidades que a veces buscan simplemente hacer ver a los políticos cual es la particular realidad del sector donde trabajan, lo importante es que primo la coherencia y hoy celebramos poder trabajar en horarios que nuestra gente de Concordia consume y así poder subsistir esta película de terror que no termina más”.

Etiquetas

PANDEMIA