En declaraciones a Diario Río Uruguay, el ingeniero Manuel Irigoyen, a cargo del área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, precisó que “en el Alto Uruguay la creciente continúa desarrollándose”, reconociendo que “hasta el momento la magnitud de la misma no se encuentra definida, porque siguen produciéndose precipitaciones y están pronosticadas otras para los próximos días”.

Ante ese panorama, “continuamos con el proceso de desembalse y el nivel del lago tenderá a 29 metros para los próximos días”, pero aclaró que las compuertas de la represa se mantendrán en una evacuación de 14.500 metros cúbicos por segundo, “con lo que el nivel en los puertos de Salto y Concordia no superará los 11 metros”.

La cosa variará irremediablemente el miércoles 2 de Julio, cuando “el nivel en los puertos de Concordia y Salto ascenderá tendiendo a los 12 metros y de concretarse las precipitaciones pronosticadas al norte, la creciente aguas abajo continuará y podría llegar a los 14 metros”, ya sobre el fin de la semana próxima.

Irigoyen calificó como “una barbaridad” a las lluvias extraordinarias que se registran en la cuenca superior del río, especificando que cayeron “200 milímetros de lluvias en un área de 100.000 kilómetro cuadrados”.

A ellos se suma que las 5 represas en territorio brasilero “están con los vertederos abiertos, mientras siguen ocurriendo precipitaciones”, todo lo cual “hace que tengamos un componente de incertidumbre para poder precisar la magnitud que podrá tener esta creciente”. Admitiendo por último que “con precipitaciones adicionales  la cosa cambia”, lamentablemente para mal.