Agrandar imagen Consiguieron la autorización desde el SENASA.
Consiguieron la autorización desde el SENASA.
En contacto con Diario Río Uruguay, el referente explicó que “hemos recibido la posibilidad de trabajar en este local, acá en Benito Legerén, que lo hemos hecho con tanto esfuerzo”.

En efecto, la autorización para funcionar llegó de la mano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

“Ahora estamos queriendo conseguir la habilitación provincial para podernos movernos con mayor facilidad y que nuestro negocio salga adelante”, valoró. Subrayando que “el espacio queda en mi casa, porque no conseguíamos terreno para que pueda funcionar la cooperativa”.
Integrantes
La Cooperativa de Pescadores Artesanales de Benito Legerén “empezó con más de 20 integrantes y luego mucha gente decidió dar un paso al costado por los requisitos que nos pedían y hoy somos 13”, mencionó Galli.