
Según se detalló, “el pico máximo de consumo (69,96 MW) registrado hasta ahora en nuestra zona de concesión ocurrió el día 28 de junio a las 20:45”.
Agregando que “ambos registros correspondientes a temporadas con temperaturas extremas pusieron a prueba el sistema de distribución del servicio eléctrico en Concordia que, de acuerdo a lo que demuestran los datos respondió satisfactoriamente a la demanda”.
En este marco, el vicepresidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Martín Santana, señaló a Diario Río Uruguay que “a pesar de estas comparaciones hay que tener en cuenta otras cuestiones, porque en invierno los equipos trabajan en frío, de forma más aliviada y está más robusto el sistema”, en cambio “en verano, que tampoco falló, tiene el adicional de que trabajan en caliente con temperaturas altas y se consume mucha más energía”.
Santana valoró que “el sistema viene respondiendo de buena manera debido a las inversiones que se están haciendo”, aunque reconoció algunas fallas que se pueden producir por diferentes cuestiones”, sumado “a los problemas que se dan siempre de los reclamos diarios de quema de fusibles en conexiones domiciliarias, que ocurren por desgastes de los elementos”.

Destacando “la importancia de los trabajos de mantenimiento del sistema de distribución que realiza la cooperativa en forma periódica, para lo cual se programan interrupciones en el suministro, lo cual es comprensible que pueden producir algunas molestias, pero es en función de mantener la calidad del servicio cotidiano y que se pone a prueba en picos de consumo como los referidos”.