
Fundamentalmente, Cedro destacó que “hablamos del valor de la energía en el caso de las facturas con costos estimados, a las que les consultamos qué solución le darían en un efecto global” a la situación. Para ello, “se plantea que haya una compensación respecto a los valores en la próxima facturación, sin perjuicio de los casos puntuales en los que se pueden realizar reclamos”.
En este sentido, Cedro explicó que desde Cooperativa manifestaron que para realizar reclamos “les van a indicar de manera personal toda la documentación requerida y, a través de un turno, los van a atender personalmente para brindarles una solución”.
La otra cara
Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, contó que “durante la reunión, los concejales nos transmitieron las inquietudes que han recibido por parte de los vecinos sobre el tema de la facturación, nos consultaron sobre lo que algunos plantean como un aumento del costo de la energía y sobre el tema de la facturación estimada en aquellos lugares donde no se llegó a tomar lectura de los medidores por el coronavirus”.En general, Spinelli reconoció que esta “fue una muy buena reunión, que califico como muy positiva, muy amable y constructiva”. De esta manera, narró que “nosotros le explicamos cómo es el sistema, como es la normativa del marco regulatorio, las disposiciones del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía de Entre Ríos) sobre estas cuestiones y les explicamos que acá no hay aumento de energía". Además, Se detalló "cómo es el sistema de estimación de la factura, que no hay forma de errarle, que si hay una diferencia se compensa con la próxima factura –que es lo que va a ocurrir con las facturas de junio-".
Según el presidente de la Cooperativa eléctrica de Concordia "se hizo un método de estimación dónde no provoca una fuerte variación, donde hay una curva bastante aplanada sobre los consumos y lo facturado de meses anteriores y lo que viene registrándose”.
Por otra parte, Spinelli puntualizó que “los concejales preguntaron por los cortes del servicio, les aclaramos cómo funciona el decreto 311 del Gobierno Nacional, cómo son los decretos reglamentarios y cuál es la decisión que ha tomado la Cooperativa en ese sentido". Asimismo, se detalló "nuestra iniciativa de convocar a las instituciones de nuestra ciudad para abordar las problemáticas que tienen”.
Por otro lado, algunos concejales plantearon sobre la existencia de tarifas preferenciales para jubilados y por razones de salud, a lo que “les explicamos cómo es el tema de los jubilados y que todas estas tarifas que no dependen de la Cooperativa, sino que de una división de la provincia y se habló de los componentes impositivos”, señaló.
De esta manera, Spinelli valoró que “hemos evacuado todas las dudas de los concejales, todas las ideas y reclamos que la gente les acercaba. Así que quedamos como en reuniones anteriores, de seguir en contacto, de seguir intercambiando información, de difundir lo que tengamos que difundir y trabajar entre todos en ideas comunes para encontrar soluciones”.
Cortes por falta de pago
Por último, el representante de la Cooperativa Eléctrica de Concordia reiteró que “nosotros venimos repitiendo hace mucho tiempo, desde antes de la pandemia e incluso antes que el gobierno nacional disponga la suspensión de los cortes, que ya habíamos decidido suspender los cortes por falta de pago”.
De esta manera, Spinelli puntualizó rotundamente que “no se hacen cortes por falta de pago”. Sin embargo, aclaró que “existen unos pocos procedimientos en los que se van detectando medidores adulterados y hay algunos casos donde hay realmente un peligro para los propios y terceros, por instalaciones muy precarias, conexiones clandestinas”.
Aún así, desde la distribuidora “se trata, en la medida de lo posible, de no alterar ninguna de estas condiciones por la difícil situación” que atraviesa la comunidad. A modo de conclusión, Spinelli reconoció que “es difícil que en esta situación de emergencia, alguna distribuidora del país esté haciendo cortes por estas circunstancias”.