En diálogo con Diario Río Uruguay Corrado puntualizó que la medida se debe a tres problemáticas diferentes, entre las que está “la precarización laboral en el sector energético, también establecer un convenio único para todo el país, donde tenemos alrededor de 20 convenios diferentes y se plantea desde el gremio obtener uno solo. También es un reclamo respecto a lo que es el impuesto a las ganancias”.

El dirigente remarcó además que la medida “no es en contra del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, sino que es una medida a nivel nacional” y mencionó que el punto de la precarización laboral “no es uno de los puntos que tenemos nosotros. Es una manera de ser solidarios con el resto de los compañeros de otras ciudades, porque si bien en Concordia o en la provincia no tenemos precarizacionse, sí lo hay en muchas ciudades cercanas como en Corrientes o Misiones” y reafirmó que desde el gremio se buscan “condiciones dignas para todos los trabajadores de Luz y Fuerza”.

Más adelante, Corrado ratificó que la huelga garantizará “los servicios mínimos e indispensables como el servicio de guardia, reclamos, las atenciones de emergencia, problemas en hospitales, sanatorios o centros asistenciales. Es decir problemas graves que demanden la intervención”, viéndose resentido el servicio general de la Cooperativa Eléctrica, su atención al público, administración, mantenimiento de redes y conexiones y cortes.