
“Luego se entendió que no era conveniente hacerlo y se continuó con esto”, rememoró. Subrayando que “no es un tema que nunca se trabajó o que nunca se gestionó”.
Deficiencias y garantías
Por último, Bradanini salió a contestar a las reiteradas quejas por la falta de señalización y de mantenimiento que denotan diferentes tramos de la traza vial de la autovía.“En 2014 se concluye la autovía Gervasio Artigas en su totalidad, esto desde el kilómetro 55 – a la altura de Gualeguaychú – hasta el 496, que corresponde al ingreso a la ruta 117, en Paso de los Libres”, recordó.
En ese marco, el vocero de Caminos del Río Uruguay explicó que “a lo largo del corredor, diferentes empresas que licitaron la obra (calzada, rulos de ingreso, terraplenes, puentes) entregaron la misma en septiembre de 2014, con un período de garantía”.
Según Bradanini “hay varios sectores con problemas, como el terraplén de Cuatro Bocas – en Corrientes – que corre riesgo de desmoronamiento”. Además citó el caso “de un puente en Colonia Libertad o en Ubajay”.
“Vialidad no le devolvió la obra a Caminos del Río Uruguay por lo que solo puede mantener banquinas, cantero central y – con un permiso especial – obras en tramos que pudieran originar accidentes, como el caso de un tramo entre Federación y Chajarí que hubo que corregir juntas”, remató.
De esa manera, según el vocero, la empresa concesionaria está tratando de “conseguir, de una manera más fácil, los permisos para poder trabajar y corregir los errores que las empresas que la construyeron no se están haciendo cargo”.