Con respecto al presidente de la fundación, Enrique Eskenazi, comentó que “se ve que es un sueño que él tenía en su vida, el de realizar tal acción, porque se acuerda y se ocupa de todo. No le gusta regalar, lo que él quiere es un país con gente eficiente, la excelencia en todo. Por eso es que él nos exige que todo lo que hagamos este dentro de la palabra de excelencia. Creo que hay una generación que tiene esa filosofía de vida”.
Consultado sobre las acciones concretas que se realización en Concordia desde la fundación, el entrevistado respondió “hemos hecho capacitaciones en tecnología para desocupados que se realizó en la escuela Nº 72, tuvieron una duración de tres meses para aprender a usar los programas de las computadoras, hasta poder armar un currículum para presentar en un trabajo. Hay que destacar que los cursos fueron y son gratuitos; y los profesores han sido financiados por la fundación”.
Por otra parte, también mencionó que “hemos hecho puerta en la escuela Nº 50 “Solidaridad y Esperanza”, aulas móviles que se les ha donando a la escuela Nº 69 “San Francisco” que es privada, que es un tema que hemos tomado de dirigirnos a las escuelas privadas que no están dentro del programa nacional. El año aspado contratamos un grupo teatral “Toco mochos” que dan funciones infantiles y se hicieron 6 funciones donde participaron varias instituciones de Concordia; otra de Corazones Contento de Los Charrúas que para el día del niño se había hecho funciones de teatro, y con payasos. En Manos Abiertas en el 2009, fue una de las primeras acciones que hicimos, donde invertimos $20.000 en la granja de una escuela, para hacer un habitáculo que permita producir hortalizas, herramientas y chapas”.
A modo de conclusión, el vicepresidente de la Fundación del Bersa puntualizó que “la calidez de la gente, el calor humano que agradece nuestra inversión en su futuro, esto nos regocija y nos demuestra que nuestro país no es un país de vagos sino que es un país de trabajadores. Porque acá la mayoría de la gente trabaja y se rompe para vivir, creo que así tiene que ser porque la mayoría son los que trabajan, aunque los que no lo hacen, son los que se notan más”.