Fue en diálogo con Diario Río Uruguay, donde posteriormente Vitas narró que el proyecto nació operativamente en el interior de la provincia de Entre Ríos y luego llegó a la ciudad capital. Destacando que “hoy estamos en toda la provincia, sin olvidarnos ni de la localidad más pequeña”.
El vicepresidente de la entidad puntualizó que los objetivos son “claros y están bien definidos, por eso es una fundación que no hace beneficencia, sino que trabaja orgánicamente en proyectos propios, con fondos propios y que se cumplen con la celeridad que nos permiten los tiempos”. Siempre con la premisa de “apostar en el futuro, la educación y la cultura”.
En ese marco bien delimitado, las acciones pueden ser desde becas y otros beneficios directos para estudiantes, la capacitación de docentes, obras e insumos para establecimientos escolares, cursos para personas desocupadas, promoción y apoyo a artistas plásticos o hasta la simple pero invaluable visita a escuelas y otras entidades para fechas especiales.
Vale remarcar que gran parte del trabajo social desarrollado por la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos es posible por el compromiso de los propios empleados del BERSA, que adhieren al Programa de Voluntariado Corporativo para sumar su granito de arena.
Sobre este aspecto, Ovidio Vidas subrayó que “afortunadamente tenemos muy buenos voluntarios que se preocupan cuando tenemos que hacer alguna acción”, puntualizando que en el caso de Concordia “la respuesta siempre ha sido excelente, y nosotros les agradecemos porque siempre están bien dispuestos en participar y lo hacen con gusto”.
En lo que respecta a la capital del citrus, “se han hecho capacitaciones en tecnología para desocupados -en la escuela Nº 72- donde aprendieron a usar las computadoras o elaborar currículum para presentar en un trabajo. Una capacitación gratuita que duró tres meses, con profesores financiados por la fundación”.
También citó diversas obras que beneficiaron a las escuela Nº 50 “Solidaridad y Esperanza” y Nº 69 “San Francisco” y otros establecimiento educativos. Asimismo actividades culturales como la gira del grupo teatral “Toco mochos”, que montó funciones para seis instituciones de Concordia.
En un pasaje de sus exposición Vitas remarcó que uno de los mayores entusiastas para sumar desafíos es el fundados de la entidad, Enrique Eskenazi, señalando que “evidentemente es un sueño que tenía en su vida, porque se acuerda y se ocupa de todo”. Allí aclaró que otras de las premisas es que la Fundación “no regala nada, lo que él quiere (por Eskenazi) es un país con gente eficiente y exige la excelencia en todo”, concluyendo que el principal beneficio que tiene la Fundación es “la calidez que devuelve la gente, el calor humano que agradece nuestra inversión en su futuro. Eso es lo que nos regocija y nos demuestra que nuestro país no es un país de vagos como se nos quiere hacer creer prejuiciosamente. Por el contrario, es un país de trabajadores y nosotros queremos brindar una pequeña ayuda a ese país”.