Agrandar imagen
Impulsados por el profesor Mauricio Amiel y el profesor Tomás Ferrer, un grupo de estudiantes de 5to° año de la Escuela Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) presentará una obra que apunta a la memoria colectiva concordiense. “Dónde llevar una flor” se presentará el domingo 15 de marzo, a las 21:00 hs. en Pueblo Viejo, en el marco del Ciclo de Teatro “Memoria e Identidad”.

Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada al precio de $200 y pueden adquirirse en La Púa, en el Paseo Real Local 12. En puerta, la entrada general costará $250.
Sobre la obra
La antropología ha demostrado que en toda cultura o civilización, a los muertos se los despide, se celebra su partida, se les rinde homenaje con diferentes tipos de rituales, o sea que compartir una “instancia” con ese ser querido se trata de una necesidad humana.

Es allí donde creemos que se infunde el terror, en la desaparición, como en “Antígona”, la tragedia de Sófocles, donde le prohíben honrar el cadáver de su hermano por la prohibición del rey Creonte de hacer ritos fúnebres, por creer que no eran merecedores de algún ritual aquellos que eran considerados como “Traidores a la patria”.

Pero ¿quiénes son los traidores a la patria en nuestra historia?

Concordia no quedó alejada ni fue una excepción a ese modelo de conducir una nación por la fuerza, con armas, con el estado como herramienta, como garante y este pueblo también sufrió las consecuencias de la perversidad de una terrible dictadura.

Entre nuestros coterráneos, secuestran y desaparecen a Raúl “Tito” Maschio en la ciudad de La Plata (precisamente en Gonnet), donde vivía. Era estudiante de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, fue secuestrado en su misma residencia en 1977 y estuvo desaparecido hasta el 2018, donde comienza otra historia.

Desde la dirección de la obra, explicaron que “con esta historia que pretendemos contar sólo esperamos haber sido respetuosos” ya que “en ningún momento fue pensada como un ‘simple ensayo’ o una ‘obrita escolar’, sino que todo lo contrario y esperamos haber cumplido, al menos, con seguir haciendo MEMORIA”.
Ficha técnica:
Actúan:

-Maia Giles (Madre)
-Anabella González (secuestrado-torturado).
-Naara Candiotti (“servicio”, y “compañera de grafitti”).
-Gianela Vila (“servicio”).
-Magalí Esquivel (“servicio”).
-Kevin Mac Intire (Tito).
-Lautaro Benitez (Grafitti).
-Leonel Pánfil (Chiche).
-Gabriel Van Denbrouke (“jefe Servicio”).
-Franco Palacios (“servicio”).

Iluminación y Técnica: Simón Pesse.
Registros audiovisuales: Pedro Garcilazo.
Asistencia técnica y registros textuales: Maia Giles.
Investigación, Dirección de proyecto y textos: Prof. Mauricio Amiel.
Dirección de obra, Dirección general y textos: Prof. Tomás Ferrer.