La dependencia encargada de defender los derechos de los consumidores -en el distrito municipal- fue una de las primeras de la provincia en el año 1998, cuando comenzó a funcionar en calle Urquiza al 868. En dicho sitió se trabajó hasta que enero del 2014 cuando se trasladó a calle San Juan casi Corrientes, donde su titular, Enrique Hourcade, dialogó con Diario Río Uruguay para puntualizar que “los reclamos van variando de acuerdo a la época”, ya que desde el 2008 el gran reclamo son las telefonías, ya sea por líneas de celulares o líneas domiciliarias. Un servicio en el cual puede intervenir Defensa del Consumidor Entre Ríos gracias a una modificación en la leyes vigentes, cuando se interpretó que el Estado debía tomar este tipo de reclamos, siempre que sean por facturación, servicios, etc.

Además de los planteos a las empresas de telecomunicaciones, en el último lustro se incrementaron las quejas relacionadas con los planes de ahorro y otras líneas de créditos, apuntándose especialmente a bancos, financieras y concesionarias de autos. “Estos temas son más complejos, porque intervienen otras leyes, otra legislación, otra jurisdicción y se requiere de otro análisis”, completó el titular de la Defensa del consumidor.

A favor del trabajo de la oficina municipal, Hourcade subrayó que “en porcentaje, son muy pocos  los casos que no se resuelven desde la OMIC”. Aclarando que dicha resolución consiste establecer un seguimiento, con el envío de intimaciones, pruebas, contrapruebas, intentando por todos los medios legales de que se satisfagan los derechos del consumidor, siempre y cuando lo tenga.

Consultado sobre el tiempo promedio que lleva resolver un reclamo, el funcionario resaltó que “en la Oficina lo hacemos prácticamente en muy poco tiempo, todo depende del consumidor y de su interés”. Cuando el demandante llega con su planteo, se hace un pequeño análisis de su reclamo y luego se intima al comerciante a resolver la situación. En este caso se le otorgan 5 días al demandado y si no contesta se fija una audiencia para tratar de solucionar el tema. Como última instancia se envía el caso a Paraná. 

Por último, Hourcade informó que para realizar reclamos se requiere que los consumidores expresen, a través de una nota, cual es el problema y que es lo que peticiona puntualmente, acompañado ello con una copia del DNI para el expediente. Así también es requisito una copia de la factura que documente la compra, vinculada a quien le va a reclamar, además de todas las pruebas que tenga. Remarcando que para esto no se necesita recurrir a un abogado, el trámite lo puede realizar el reclamante y luego desde esta OMIC se lo encuadra y se realiza la intimación.