El concejal Alberto Zadoyko (Frente Renovador) fue quien elaboró una minuta de comunicación donde solicitaba la información. “Esto viene como seguimiento de lo que presentó el concejal (Miguel) Guitar en la sesión última de la cual se desprendió una reunión con el Centro de Comercio, Industria y Servicios (CICS) para evaluar la situación”, manifestó.

Luego de la charla, el CICS emitió un comunicado donde manifestó que los empresarios se vieron sorprendidos por la situación y descargaron la responsabilidad de lo sucedido en los profesionales que se dedican a los trámites contables.

Para Zadoyko, los legisladores provinciales, y no los concejales de Concordia, son quienes deberían trabajar a fondo la cuestión debido a que se trata de una cuestión que atañe estrictamente al gobierno de la provincia.

“Yo vengo con una presentación teniendo en cuenta esta causa penal iniciada por el propio (Marcelo) Casaretto (titular de ATER) yendo a los que nos compete directamente como ediles”, explicó. Luego citó algunos artículos del Código Tributario municipal donde se autoriza al Ejecutivo a compensar deudas, de la misma forma que lo hace la Provincia, con proveedores de bienes y servicios.

“Esto de las compensaciones viene de muchas gestiones porque me acuerdo de una de las épocas de crisis más bravas que tuvimos en este país que fue en el 2001, estaba el intendente (Hernán) Orduna a cargo del Ejecutivo y había llamado a las empresas para compensar como para alivianar al municipio”, indicó.

Las compensaciones sirven más al gobierno que a los comerciantes. “Esto nos dejaron en claro desde el CICS porque decían: a nosotros nos convienen que nos paguen directamente en vez de compensar”, dijo el edil.

 

Promesa a cambio de no presentar pedido

 

El edil pidió en la nota que las secretarías de Gobierno y Hacienda informe y acompañen documentación respaldatoria de la cantidad de compensaciones realizadas durante 2012, 2013 y 2014 y la nómina de las razones físicas y jurídicas de los beneficiados junto con los períodos, montos y tasas compensadas.

Se necesitan cuatro firmas para la aprobación pero obtuvo la adhesión solitaria de la concejal Melina Mazaira (Socialismo). “Fue rechazado. Sólo consiguió dos votos. Los argumentos para mí fueron muy pobres”, indicó el edil. ´

Según relató, previo a la sesión y cuando les comentó a los ediles del oficialismo la presentación que iba a efectuar, obtuvo como respuesta de parte del concejal Alberto Armanazqui (FPV) la solicitud de que no lleve al recinto la nota a cambio de la información que pedía. Pero no le pareció correcto acceder al pedido porque no estaba seguro de que iba a obtener la información y porque no se ajusta a la ley de municipios ni al reglamento interno del Concejo que establece la vía legislativa como las minutas de comunicación, proyecto de resolución o de ordenanza o los pedidos de informe para obtener cualquier tipo de dato.

 

La visión de Mazaira

 

Por su parte, la concejal Mazaira explicó que decidió acompañar el proyecto de Zadoyko. “Sabía que se lo iban a rechazar pero la única que lo acompañé fui yo”, indicó. Además, señaló que en el recinto no se habla de los temas espinosos. “Solamente están para levantar las manos”, indicó.

A pesar de ello, desde el mismo oficialismo se presentó una nota citando al CICS para que siente una posición respecto del escándalo que involucra a numerosos empresarios concordienses. A partir de ese hecho, Mazaira se despachó largo y tendido sobre el tema.

“Tuvieron el tupé, cuando hicieron la presentación con el Centro de Comercio, de decirnos a nosotros que esperaban que esto lo presente la oposición. Como no lo hicieron lo presentamos nosotros. Pero cuando presentamos algo no se nos aprueba”, manifestó.

Por otro lado acusó al Centro de Industria de jugar “flojito”, porque dicen que los mayores damnificados son los empresarios, espetando: “!Por favor! A quien le quieren hacer creer eso. No son los primeros damnificados. La gente que paga los impuestos son los damnificados. Para los ciudadanos que pagamos los impuestos como corresponde, esto es indignante. No para los empresarios que saben perfectamente lo que deben y por algo tienen que ir a la Justicia a explicar”, indicó.

 

Diferencias

 

Admitió que no es justo “meter a todos en la misma bolsa, por eso hay que revisar caso por caso. Pero empresarios fuertes como Pietroboni, Gallucio, Derudder, Agosti, el señor Caprarulo, el hotel Salto Grande ¿no van a saber lo que deben y lo que están pagando? Por favor”, dijo Mazaira.

“Aparte, lo primero que se debería pedir es la renuncia de Casaretto, por acción o por omisión. Esto está pasando desde el 2000 en adelante, no hace un mes”, dijo.

Respecto de Concordia, Mazaira dijo que fue donde más empresas participaron. “Es impresionante los millones de pesos que están en juego”, señaló.

Cuando se mencionó la posibilidad de excluir del registro de proveedores a los empresarios involucrados, los concejales manifestaron que “el municipio se quedaba directamente sin empresas porque están todas las empresas de obra pública, los supermercados. Eso nos contestaron”, señaló.

 

Fuente: Diario Redes de Noticias