
Para ello se volvió a realizar una reunión en el Salón de los Intendentes de la Municipalidad, la que se prolongó por más de dos horas. En ese marco, profesionales de la salud brindaron un informe sobre la situación epidemiológica en la Argentina y la región, y se avanzó en la planificación de las acciones a nivel local en la continuidad de la implementación del Protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación y la declaración de Emergencia Sanitaria que decretó el Gobierno de Entre Ríos, al cual el Municipio adhirió.
La situación en la vecina ciudad de Salto (Uruguay) donde se confirmaron dos casos positivos de coronavirus y que obligó a la cuarentena preventiva de un gran número de personas que estuvieron en contacto con esas personas, fue especialmente analizada en la reunión.
Argentina hoy se encuentra en la fase de contención ante la pandemia, lo que significa que los casos confirmados son producto a personas que viajaron al exterior o que estuvieron en contacto directo con estas personas, pero no existe circulación viral local. Por lo que las distintas medidas que se toman buscan que no haya propagación local de virus.
Por este motivo, y ante la proximidad de casos positivos, el Comité Operativo de Emergencias resolvió poner en marcha acciones que permitan establecer una barrera sanitaria que minimice los riesgos de contagio o de casos locales.
Carpa sanitaria en la frontera
En ese marco, desde la tarde de este domingo se estaba montando en el cruce del puente Salto Grande una Carpa Sanitaria, la cual contará con personal sanitario municipal y provincial que junto a Gendarmería Nacional. La función de este punto será realizar “estrictos controles de salud a todas las personas que crucen la frontera, ya sea en vehículos particulares como en transporte público”.Se advierte que “en caso de detectarse una persona con sintomatología se activará el protocolo en forma estricta el Protocolo dispuesto por Nación y Provincia que contempla la cuarentena, entre otras medidas”.
Desde el municipio se señala que “estas acciones se suman a las ya vigentes dispuestas por el Gobierno Nacional que personal de la Dirección Nacional de Migraciones, de Aduana y de Sanidad de Frontera llevan adelante. De acuerdo a las normativas vigentes, quienes no cumplan con las mismas pueden recibir fuertes sanciones, dado que se está poniendo en riesgo la salud pública”.
Protocolos
“Estamos trabajando de acuerdo a las normativas que establecen Provincia y Nación, en forma coordinada realizando acciones para cuidar a todos los concordienses ante esta pandemia mundial que es el coronavirus”, señaló el Presidente Municipal al finalizar la reunión.El cierre de las fronteras, que ha sido un pedido que los propios vecinos expresaron a través de las redes sociales y los medios, no es una decisión que pueda tomar el Gobierno Municipal o Provincial. “Hay determinadas medidas que sólo las puede tomar el Gobierno Nacional”, explicó el Intendente. “Por eso, dentro de las medidas que podemos tomar desde el Municipio, en conjunto con las autoridades provinciales, los legisladores provinciales y nacionales, y las fuerzas de seguridad, resolvimos reforzar los operativos de control, teniendo en cuenta que Concordia es una ciudad de frontera y que se han registrado casos positivos a muy pocos kilómetros”, informó.
“Esta medida se suma a otras que estamos realizando, como el cumplimiento del decreto de Emergencia Sanitaria que estableció el gobernador Gustavo Bordet y distintas acciones de prevención en las oficinas públicas, dentro de lo que determina el Protocolo que fijó el Gobierno Nacional”, agregó. "Estos controles se llevarán adelante hasta tanto el Gobierno Nacional disponga otra medida en las zonas de frontera", puntualizó el jefe comunal.
"Es importante llevar tranquilidad a la población. Ante esta pandemia se van tomando resoluciones día a día de acuerdo a la evolución de la situación. Todos los organismos públicos estamos trabajando en forma coordinada. Hay medidas que pueden molestar a algunos vecinos, pero está primero la seguridad y salud pública por encima de cualquier interés sectorial. Y es importante la responsabilidad social de cada una ciudadano de respetar las normas del Protocolo de prevención”, concluyó Francolini.
De la reunión participaron el Dr. Mario Imaz, en representación del Gobierno Provincial, la coordinadora Departamental de Salud Dra: Susana Calvo, el director del Hospital Masvernat Dr Miguel Ragone, y el coordinador del 107 e interventor del hospital Heras, José Cáceres. La diputada nacional Mayda Cresto, el senador provincial Armando Gay, y los diputados provinciales Ángel Giano y Néstor Loggio. El Presidente del Concejo Deliberante Daniel Cedro, el secretario de Coordinación de Gestión de la Municipalidad Fernando Barboza, el secretario de Salud Mauro Aguirre, el secretario de Desarrollo Social Amadeo Cresto, el coordinador de UDAAPA Martín Armanazqui, el interventor de EDOS Jorge Mendieta, entre otros funcionarios municipales. Las autoridades locales de la Policía de Entre Ríos, Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura, Ejército Argentino, Dirección Nacional de Migraciones, Aduana, Cruz Roja, entre otros.