En la firma del acta acuerdo estuvieron presentes el representante de Unicef en Argentina, Andrés Franco; el oficial a cargo de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajos (OIT) para la Argentina, Fabio Bertranou; y la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez. Por Entre Ríos, estuvieron el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna; y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet, y de Paraná, Blanca Osuna, quienes se comprometieron a redoblar esfuerzos contra la problemática de los niños trabajadores. 

El proyecto posee tres ejes: creación de una mesa local en cada municipio, con representantes del Estado, empresas, sindicatos y ONG; un estudio diagnóstico sobre la situación en cada municipio (focalizado en determinadas modalidades de trabajo infantil o en la problemática en general); y el diseño conjunto entre la mesa local y los actores nacionales y provinciales de las líneas de intervención, entre las que se promueve la creación de espacios de atención y cuidado para niños y niñas; y de espacios recreativos y deportivos para pre-adolescentes de 12 a 16 en los sectores agrícolas. 

Se trata de proyectos en zonas rurales como también urbanas, como ser la apertura de un Jardín de Cosecha en Concordia, y de un Centro de Cuidado Infantil en Paraná. 

Durante el encuentro, el ministro Tomada sostuvo que “llegamos a esta instancia con el mayor de los compromisos en esta lucha contra el trabajo infantil. Sumar a los intendentes es agregar el nivel que nos faltaba. Descentralización y federalización en el sentido más efectivo. Nadie más que los intendentes saben de los problemas y saben cómo resolverlos”. 
Tomada destacó que “no es lo mismo combatir el trabajo infantil en zonas rurales que en urbanas, por eso es que la interacción entre el gobierno nacional, a través de la Conaeti; las provincias, a través de las Copreti; y los municipios con estas mesas de diálogo local, dará como resultado la multiplicación de buenas prácticas, siendo protagonistas orgullosos del retroceso definitivo del trabajo infantil”. 

Al finalizar, el titular de la cartera laboral afirmó que “el diálogo social en esta temática es insustituible. Hoy tenemos inspección laboral, cuando antes no estaba en los papeles de nadie. Hoy la República Argentina tiene un nivel de protección social inimaginado. Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner han puesto en el mismo nivel las políticas sociales y las económicas como nunca antes se había pensado en nuestro país. Estamos decididos a tener un país sin trabajo infantil, con todos los habitantes incluidos”. 

Respecto a la firma de este convenio, el secretario de Trabajo de Entre Ríos, Aníbal Brugna, destacó que "esta iniciativa surgió por la voluntad de nuestro gobernador Sergio Urribarri, quien le encargó a esta gestión, iniciada en diciembre de 2011, la necesidad de contener a los hijos de los trabajadores en las ciudades más importantes de la provincia. En función de ello, durante esta gestión se conformó un grupo de trabajo con profesionales comprometidos y se apoyó desde el primer momento todas sus acciones".