Según las estadísticas, en los últimos 12 meses, la reducción más fuerte se registró en el municipio de Viale (-46,96%) y Gualeguay (-33,80%). En los casos de Concepción del Uruguay (-23,84%) y Victoria (-12,05%) también se manifestó una marcada reducción con respecto a 2012 debido a la regularización en construcciones realizada ese año.

Por otro lado, el aumento mayor se dio en San José (85,98%), siguiendo en evolución favorable Concordia (64,72%). En tanto, en la capital provincial, la superficie cubierta en metros cuadrados para construcciones nuevas y ampliaciones creció el 35,86%. Otro dato saliente de la estadística es que los niveles de construcción permanecen entre el doble y el triple por encima de los índices de hace 10 años, aunque en una meseta si se los compara con los últimos dos o tres años.

Los permisos de edificación constituyen un indicador significativo que demuestra la evolución de la construcción y la oferta potencial del rubro.

Entre los municipios con más altos índices de construcción se ubican San José, que pasó de 19.076 metros cuadrados a 35.477 (85,98%); Concordia, de 108.076 a 178.025 metros cuadrados (64,72%); Villaguay, de 33.595 a 46.012 (36,96%); Paraná, de 156.731 a 212.928 metros cuadrados de superficie cubierta (35,86%); María Grande de 8.564 a 11.356 metros cuadrados (32,60%).