Agrandar imagen Sorpresa por el embargo, en las autoridades de la firma.
Sorpresa por el embargo, en las autoridades de la firma.
El director médico de la institución, Carlos Arizabalo, explicó que el embargo “fue en una cuenta bancaria que usamos para todo, para pagar sueldos, insumos, hacer transferencias a proveedores”.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el profesional afirmó que “es como que te corten las piernas porque no podés operar en el día a día”.
Deuda
Arizabalo puntualizó que “durante años, las instituciones privadas de la Salud nos hemos estado financiando con deudas y hemos priorizado pagar otras cosas, por lo que nos hemos atrasado en el pago de las tasas municipales; entre otras cosas”.

“El embargo nos sorprendió totalmente”, mencionó.
En cifras
Por último, y consultado acerca de los montos adeudados que motivaron la acción, el director médico del Instituto de Pediatría informó que “son algo así como 320 mil pesos, algo que para nosotros es un montón”.

En ese marco, detalló que el presupuesto mensual de la institución “es variable pero el gasto en sueldos solamente es de un millón y medio; o dos millones de pesos”.

Etiquetas

Salud