El espectáculo muestra todos los planetas del sistema solar con el increíble sistema de proyección de “video inmersivo”, consistente en imágenes y películas espectaculares que cubren todo el domo. Mientras que especialmente los chicos, podrán disfrutar viendo las constelaciones como en el cielo real, escuchando historias de la mitología griega.

“Cosmodome” pertenece a una nueva generación de planetarios portátiles donde el film rodea a la audiencia. Con una sofisticada tecnología, imágenes espectaculares y asombrosas aparecen en el domo, estimulando la capacidad de asombro de chicos y grandes.

El  Planetario da vida al Universo con efectos de video inmersivo que hacen sentir a los espectadores como partícipes de la escena. Las películas están complementadas por Stellarium, un programa que permite proyectar el cielo tal como se verá en la noche del día asignado, con sus constelaciones y figuras mitológicas, coordenadas celestes y films que asombrarán al público.

“Cosmodome” se podrá visitar mañana viernes y el sábado, de 16 a 20 horas, en el segundo piso del Centro Cívico de Concordia.

 

El espíritu del MIC

 

El Museo Interactivo de Ciencias de CAFESG, con sus 40 módulos interactivos, ofrece una oportunidad para que los más pequeños se acerquen al mundo de las ciencias a través de juegos y de la propia experiencia.

En su interacción dentro del MIC, el visitante ve, explora, toca, mueve, cambia, observa lo que sucede y vuelve a experimentar.

La libre interacción del usuario con el material facilita la atención, la comprensión y la retención de la información y, por lo tanto, la construcción del conocimiento.

El MIC se encuentra ubicado en el primer piso del Centro Cívico de Concordia –Pellegrini esquina Mitre– y es una entidad de exposición, recreación y conocimiento, abierta a todo público, donde el visitante es un partícipe activo en su dinámica interna, por la cual llega al conocimiento de los fenómenos científicos que ocurren diariamente.

La interacción creada por el visitante y el objeto recrea el fenómeno, y por este medio se llega al aprendizaje. El MIC cuenta con áreas de electricidad, magnetismo, fluidos, mecánica, percepción óptica, matemática y sonido.