La bienvenida estuvo a cargo de algunos integrantes de la Asamblea local contra el fracking. Pero también hizo uso de la palabra el ex precandidato a diputado nacional por la Nueva Izquierda, Luis Meiners, quien llegó con un grupo de adherentes desde la ciudad de Paraná. El dirigente político dijo a los presentes que “la represión es la confirmación de la debilidad de la fuerza que estamos combatiendo y de nuestra fortaleza”.
Pino Solanas al tanto de la situación
Seguidamente hizo uso de la palabra el periodista José María Herrera, quien dijo a los presentes que había puesto al tanto de todo lo ocurrido al líder del partido Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, quien había facultado a sus colaboradores “para que realicen un relevamiento sobre todo el tema, para hacer una presentación en el Senado”. El objetivo sería rescatar los acuerdos de protección a los que se comprometieron los países que tienen bajo su plataforma al acuífero Guaraní. A ello agregó que la Diputada Nacional Alcira Argumedo (también de Proyecto Sur) se había interiorizado sobre la suerte del los cuatro detenidos y que la precisión obtenida es que “estarán incomunicados hasta que declaren, mañana a primera hora”.
Por último sugirió que la asamblea preste especial atención a la denuncia de los camioneros sobre la supuesta rotura de los precintos de la carga que transportaban. “Hay que establecer que vinieron rotos”, dijo Herrera, deslizando que por parte de los camioneros “había muchas ganas de establecer viáticos”.
AGMER criticó a la prensa por “escribir la versión oficial”
Otra de las oradoras del acto fue Cristina Ceratto, Secretaria General de AGMER Concordia, quien comenzó su alocución diciendo que “la mayoría de la prensa va a escribir la versión oficial” de lo ocurrido con el desalojo de Gendarmería en la ruta nacional 015.
Allí dijo que lo vivido por los manifestantes “es indignante”, señalando que “a los que vivimos la época de la dictadura, esto nos prende una luz de alarma”, y que la respuesta tenía que ser “más lucha y más movilización” contra el fracking, que según su consideración representa “una política energética que depreda el medio ambiente, para el aprovechamiento de unos pocos”.
Por último adelantó que este lunes habrá una asamblea pública de docentes en la plaza Urquiza, “donde vamos a informar y denunciar como fueron los hechos”.
Finalmente, varias voces insistieron en trasladar la protesta hasta las oficinas del Escuadrón 4 de Gendarmería Concordia, por lo que marcharon desde la plaza 25 de Mayo hasta las dependencias de la fuerza en calle Espino y Damián Pedro Garat, donde estarían los cuatro manifestantes detenidos, esperando ser trasladados este lunes hasta el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.