Alrededor de las 20:30 horas del pasado viernes, tal como estaba pautado, el periodista y director de Análisis, Daniel Enz estuvo presente en el Instituto de Profesorado "Concordia" para dar lugar a lo que fue la presentación de su último libro de investigación denominado “Los Hijos del Narco”.

El autor, estuvo acompañado junto al periodista Jorge Riani, corresponsal de La Nación y colaborador del trabajo de investigación presentado.

En este marco, Enz hizo hincapié en que “Los Hijos del Narco” es una investigación que dio comienzo en el año 1985, “cuando escribí la primera crónica sobre el narcotráfico para la revista Ciudad de Paraná”.

“No me puse a sacar el cálculo de lo que creció el narcotráfico en estos último 30 años que pasaron, pero muchísimo, un 200% u 300% y tal vez me quedo corto”, puntualizó el periodista en referencia al avance del narcotráfico desde que dio sus primeros pasos en la investigación, hasta nuestros días.

Y en ese devenir incontrolable del tráfico de estupefacientes, Enz aseguró a Diario Río Uruguay, que ver la realidad de los chicos de diversos barrios paranaenses captados por el narcotráfico, “donde niños de 10 años optan por el suicidio por no poder salir del circuito, donde hay un alto nivel de diserción escolar, donde no se puede poner en una misma aula a niños de bandas antagónicas, donde el narcotráfico no tiene problema de entrar a una escuela a los tiros en los propios pasillos, me partió y me llevó a concretar este libro”.    

Realizando un diagnostico social de la provincia de Entre Ríos, el autor del libro exclamó que “la realidad es grave, es preocupante y creo que el narcotráfico está ganando la batalla tranquilamente”. Destacando que si bien se hacen operativos o se logra incautar drogas, “eso es al azar con la ayuda de los perros antinarcóticos, pero no se ha realizado una investigación de fondo”.

Para finalizar, el periodista Jorge Riani afirmó que la ciudad de Paraná está siendo “sin dudas atravesada por esta cuestión social y creo que lo que este libro logra es parar la pelota y ver qué esta pasado, analizar el fenómeno y preguntarse muchas cosas”.