Agrandar imagen El sector salió a contestar el documento del PRO Concordia.
El sector salió a contestar el documento del PRO Concordia.
En el comunicado, esa fuerza política habló de “movimientos sociales foráneos y de dudoso comportamiento”.
A raíz del documento, los recuperadores urbanos de Concordia “nucleados en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y en la Federación Argentina de Cartoneros Carreros y Recicladores (FACCYR)”, emitieron una suerte de desmentida, subrayando “el ingreso al Concejo Deliberante, el pedido de cesión del galpón ubicado al sur del municipio”. “Esta acción municipal representa un avance en política ambiental para Concordia, y permite el desarrollo de un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos con inclusión de los cartoneros y cartoneras de nuestra ciudad”, expresaron desde el sector.

En ese orden, destacan que “pese a esta feliz noticia, lamentablemente nos vemos empujados a efectuar aclaraciones ante la irreflexividad de quienes se oponen a este avance con argumentos falsos y malintencionados poniendo en riesgo el trabajo de sesenta familias concordienses y el importante beneficio ambiental que implica su trabajo diario”.
Grabois
En el documento, los recuperadores urbanos sostienen que muchos de ellos “estamos asociados a Mundo Reciclado, una Cooperativa Nacional con sede en muchas partes del país incluyendo Concordia: es una herramienta que nos permite organizar nuestro trabajo formalmente”.

“Somos sesenta integrantes vecinos de la ciudad que nos dedicamos a la recolección diferenciada, acopio y venta de materiales reciclables que se producen en empresas, comercios y domicilios”, argumentan. Agregando que “con mucha dificultad venimos realizando estas tareas hace más de 3 años, no tenemos herramientas ni maquinarias, ni espacio para el trabajo y el acopio de materiales, por eso el galpón que recibiremos va a fortalecer nuestro trabajo”.

Héctor, coordinador del grupo, recordó que en reuniones entre los recuperadores y la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque Abierto (UDAAPA) del municipio de Concordia se viene desarrollando la propuesta de poner en marcha un sistema de Gestión de Residuos con promoción ambiental para la separación en origen por parte de los vecinos, recolección diferenciada y tratamiento de materiales.

“Un espacio de trabajo es clave para que los recuperadores puedan recolectar mayores cantidades de material, acopiarlo y adquirir máquinas para poder procesarlo y darle valor”, sostuvo.

“Las declaraciones maliciosas de quienes se oponen a que este acuerdo continúe su cumplimiento, intentan desmerecer el trabajo que venimos realizando hace años en nuestra ciudad los trabajadores de la economía popular nucleados en el MTE/UTEP que venimos luchando por mejorar nuestras condiciones de trabajo, sosteniendo merenderos junto a nuestras compañeras y fortaleciendo nuestras unidades productivas”, puntualizó.
A su entender, “sobrados ejemplos existen de nuestras iniciativas que buscan generar trabajo y condiciones de vida digna para los trabajadores de la economía popular”.