Teniendo como fuente las cifras reconocidas por la Jefatura de Gabinete de Ministros y dadas a conocer por un reciente informe del diario La Nación, la firma de Mazurier recibió entre los años 2011 y lo que va del primer semestre la asignación total de $ 2.293.520.

De acuerdo a la revisión realizada por Diario Río Uruguay, el dinero se distribuyó de la siguiente manera, $355.375 (en el primer semestre de 2011), $ 488.873 (en el segundo semestre 2011), $ 495.507 (primer semestre 2012), $ 477.065 (segundo semestre 2012) y $ 476.700 (primer semestre 2013).

En ese contexto, tal como apunto el sitio El Entrerios, los montos otorgados al hombre que también conduce la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (Codesal) supera ampliamente a lo que recibió otro periódico local incluido en el reparto, tal el caso del diario El Heraldo. Vespertino que entre el 2009 y lo que va del 2013 fue asignado con un total de $69.560. Es decir que en casi 5 años recibió menos del 3% de lo que Mazurier obtuvo en poco más de dos años, siempre de acuerdo a los números publicados en el mencionado informe y que se basan en datos oficiales.

 

El sur si existe

 

Lejos de las cifras millonarias y exageradas que se manejan en los medios capitalinos se desprende que en Entre Ríos los números son mucho más discretos, aunque algunos de ellos no dejan de ser abultados. Tal es el caso del empresario rosarino Ramiro Nieto que a través de SA Entre Ríos, dueña de El Diario de Paraná, y VTS, productora de TV que trabaja para el programa Fútbol para Todos ha cobrado en los últimos años la jugosa suma de 9.408.919 de pesos.

Pero más allá de las luces de la capital provincia, es la ciudad de Gualeguaychú quizás la ciudad del interior provincial que más beneficiarios posee, concentrándose principalmente en tres medios de comunicación.

Eso se desprende de un informe publicado por el sitio Gualeguaychú a Diario, donde se precisa que quizás el dato curioso es la Radio LT41. Ya que muchos especulaban que tendría la pauta más abultada por ser la radio con mayor alcance y -según determinan algunos estudios de mercado- la más escuchada, sumado a que públicamente han dicho -en más de una oportunidad- “ser un medio oficialista”. Pero por el contrario, posee “la publicidad más coherente y regular”, según valora el sitio, ya que durante el 2009 no recibió pauta de la Nación, y recién en el segundo semestre de 2010 tuvo su aporte que fue de 55.800 pesos. A partir de ahí el monto prácticamente se mantuvo en todos los semestres recibiendo la cifra de 60.000 pesos, es decir 10.000 por mes. En total en estos períodos ha facturado 348.800 pesos, siendo de los tres medios locales que poseen el beneficio, el que menos recibe.

El otro medio de comunicación beneficiado es Editorial El Día, que pasó de recibir en el primer semestre de 2011 la cifra de 3.360 pesos a 166.235 pesos en el segundo semestre de 2012 y 262.266 pesos en el primer trimestre de 2013. En total, en el período de 2009 a 2013, la empresa le facturó a la Jefatura de Gabinete 491.533 pesos.

Finalmente, el grupo Máxima Comunicaciones, resulta ser el medio de Gualeguaychú mejor posicionado a la hora de la publicidad oficial de Nación, recibiendo en el período antes mencionado (2009-2013) un total de 765.412 pesos.

Los titulares del grupo, Fabián Magnotta y Valentín Ibarra, en el segundo semestre de 2009 y primer semestre de 2010 recibieron poco más 11.600 pesos. A partir de entonces y hasta 2013, la pauta nacional se incrementó y se mantuvo entre los 110 mil pesos y los 138 mil pesos, convirtiéndolos de esta manera en el medio de Gualeguaychú más favorecido con la pauta nacional.