Este grupo de trabajo conformado por diferentes grupos de militantes políticos del Frente Para la Victoria, están prestando colaboración tanto con el Gobierno Nacional, como con el Estado Provincial y Municipal, para que la gente - que cumpla con los requisitos- pueda inscribirse  y ser beneficiaria del Plan Hogar ( garrafa social) .

En diálogo con Diario Rio Uruguay, quien está a cargo de la Acción Social de la Agrupación “La Campora Concordia”, José  Valdez  precisó que “vamos a instalar nuestros equipos para trabajar con las inscripciones de aquellas personas que sean beneficiarios del Plan Hogar y que aún no hayan realizado el trámite en el ANSES”.

Las inscripciones comenzaron este miércoles en Polifuncional de la ciudad de Concordia de 8 a 13 horas, abarcando a los vecinos de la zona sur y se extenderá hasta el este viernes.  La semana entrante, las mesas de inscripciones se trasladaran al barrio de La Bianca, y así sucesivamente irán armando el cronograma de los lugares donde se irán instalando hasta cubrir toda la ciudad.

En cuanto a la documentación que deberán presentar, Valdez indicó que “deben llevar el DNI, número de CUIT y sino no tiene sueldo porque es jornalero (empleado de la fruta o de la construcción) se clarifica el monto del sueldo que percibe”.

Al respecto, puntualizó que “el ingreso del sueldo no tiene que pasar los $9000  y se inscriben a todos en general, tanto jubilados como quienes tengan el programa asignación Universal por hijo, Argentina Trabaja, etc”.

Para concluir, Valdez enfatizó en que “este programa baja directamente a las personas que hacen el trámite  porque antes era recibido por la empresa de gas y se daba un bono para el beneficiario, pero ahora es directamente con las personas”.  

 

Características del programa

 

El Plan Hogar está dirigido a todas aquellas personas que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Los beneficiarios deberán percibir hasta dos salarios mínimos (9.432 pesos) y hasta tres salarios mínimos (14.148 pesos) cuando en el hogar resida un familiar discapacitado o se trate de viviendas de uso social y comunitario.

El monto a depositar por hogar será de $154, es decir dos garrafas por hogar a $ 77 cada una de 10 kg para los meses de abril, mayo, junio, julio. Por lo tanto a nivel anual serán 16 garrafas por familia y ninguna persona puede pagar más de 97 pesos.