Con motivo de desarrollarse la Sexta Edición Regional en Arándanos, el próximo viernes 13 de junio; el presidente de APAMA, Juan Scordia comentó que “como se trata de un cultivo nuevo, está en plena investigación y adaptación a la zona, por eso consideramos muy importante juntarnos una vez al año. Mostrar todo lo que se investiga donde en eso está involucrada la asociación en colaboración con todos los ingeniero agrónomos de la zona que trabajan para crecer, la Facultad de Alimentos, la gente del INTA. Como así también durante esta jornada se arma una agenda para trabajar a futuro ya que nuestra cosecha empiezan dentro de 4 meses y es donde se pueden realizar las evaluaciones importantes”.

Por su parte, Scordia destacó que “la convocatoria es muy satisfactoria, sobre todo porque hemos visto que el año pasado y este año ha crecido porque viene gente del Uruguay, de Tucumán, de provincia de Buenos Aires. Nosotros somos los únicos que convocamos a todos los sectores del país para seguir creciendo”.

Con respecto a la situación actual del sector, el titular de APAMA mencionó que “estamos en una meseta después de la gran caída de 2000 a 100 hectáreas, pero ha bajado mínimamente con una tendencia de que empieza a recuperarse el año que viene. Se sintió en el sector la caída de granizo y tormenta del año pasado que hizo que el productor no pueda redoblar la apuesta. Sin embargo, también hay que destacar que se está realizando nuevas variedades de plantaciones que será el motor del sector en un futuro”.

Por último, Scordia agregó que “estaremos contratando alrededor de 10 mil personas para la cosecha 2014, que si viene bien y el clima acompaña, a lo mejor se necesitará más. Nos hemos reunido con la Municipalidad y la idea es juntar fuerzas entre todos y tratar de afrontarla de la mejor manera para que sea un éxito”.