Jóvenes Emprendedores Rurales es una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, enmarcado en el PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales).

 El Proyecto tiene alcance nacional y centra sus acciones en el estímulo a los jóvenes rurales, de entre 18 a 35 años, para el desarrollo de emprendimientos productivos y de servicios propios, individuales y asociativos. Tiene como compromiso impulsar el arraigo de los jóvenes y generar trabajo genuino en el medio rural, con los objetivos firmes de igualar oportunidades y generar un desarrollo sostenible en las comunidades donde se implementa.

En esta oportunidad, quienes participaron del programa en nuestra ciudad fueron convocados por la Ingeniera Celeste Stirnemann de la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Ente Costanera para mostrar sus productos a la comunidad. "La idea es que la gente pueda conocerlos y establecer contactos con ellos, a través de sus realizaciones" señaló Armando Gay, al frente del organismo que administra las actividades en la costanera.

Asimismo, señaló que "en este evento se ha convocado a más de 10 emprendedores que nos estarán visitando en la Usina Cultural, por lo que invitamos a toda la comunidad a que se acerque y sea parte de esta nueva propuesta".

 

Emprendedores invitados:

 

Productos alimenticios:

 

 Ana Reeschuch - La Criolla. Dulces, tortas y panificación artesanal “Süessigkeiten” (Dulzuras, en alemán). Elaboración de productos artesanales, con recetas familiares, utilizando materia prima regional, como arándano y citrus.

 

Damián Bella y Carolina Ángulo – Concordia. “Eventos Green”. Pastelería y Repostería.

 

 Juan, Matías y Hernán Rougier – Colonia Hambis, Colón. Estarán presentando el Aceite de canola Hambis.

 

Ivana Wallingre, Emanuel Almada y Mauro Esquivel – Concordia. Elaboran productos gourmet bajo la marca “Goût”: Aceite de nuez Pecán, Mix de arándanos deshidratados y nuez pecán, Nueces Caramelizadas, Salsa para carnes, Harina de nuez Pecán y Aceite de Oliva.

 

Productos textiles y artesanales:

 

 Julia Vidos – Federal. Carteras de cuero “Melilotus”. Diseño y confección de carteras, billeteras y cintos de cuero, alpargatas de lona, y otros.

 

Coopetrapo – Concordia. Pre-Cooperativa Escolar de la Esc. N° 23 República Oriental del Uruguay. Los chicos hacen muñecos reciclados con restos de tela que reciclan. Lo someten a un lavado y luego confeccionan los muñecos, entre alumnos y padres. Ganaron la Feria de Ciencias y estuvieron participando en Tecnópolis. El proyecto se encuentra enmarcado en “El Sendero Protegido”, declarado de interés municipal.

 

Ricardo Müller y María del Carmen Deniz – Las Cuevas, Diamante.  Productos Artesanales "El Ranchito". Comercialización de artesanías típicas y objetos de cestería de la zona del predelta entrerriano.

 

Turismo Rural

 

Marta Percara – Colonia La Lila, Federal. Casa de campo "Las Moras". Emprendimiento familiar. Tienen animales de granja de todo tipo, además de la flora y fauna natural típica de la “selva montielera”.

 

Producciones Culturales:

 

Rubén Bitz – Concordia. Editorial Panza Verde.

 

Liliana Ferreira – Concordia. Escritora independiente. Escribió “Desde mi interior” (2010) y “Desde el alma al papel” (2014). Forma parte de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.)