Tras las intensas lluvias registradas durante la jornada de este martes, el río Uruguay continúa descendiendo frente al puerto de Concordia y según el último informe ya se encuentra en 11,87 metros, estacionario.

En este marco, el vice intendente de la ciudad de Concordia, Alejandro Casañas comentó a Diario Río Uruguay que “con precisión tenemos las 182 familias que aún están en los centros de evacuados, los cuales se encuentran bajo absoluto control, a la espera de que se den las condiciones para que la gente pueda volver a sus casas. Algunas personas autoevaluadas ya volvieron, sobre todo los que estaban muy cerca de sus viviendas”.

Consultado respecto de la posibilidad de que las condiciones climáticas pudieran afectar a la creciente del río, Casañas respondió que “no, incluso las que están previstas mañana y pasado, algunas copiosas, no estarían afectando para nada este programa de evacuación de agua de la represa. Al contrario el río va a estar entre estacionario y bajando, nunca creciendo”.

Por otra parte, el vice intendente de Concordia puntualizó que “el lunes se comenzó con la limpieza, donde cuatro camiones de basura se levantó en una mañana, porque esta vez ha venido mucha suciedad y es peligroso por los animales que pueden traer. En dicha limpieza no solo se levanta con palas a todo lo que queda de la inundación, si no que también con maquinas hidrantes del municipio se les tira agua con lavandina para desinfectar las calles y espacios públicos. Independientemente de entregarle un kit con 5 litros de cal y 5 litros de lavandina a cada familia que retorna a su hogar”.

A manera de precaución, Casañas advirtió que “hay que tener cuidado sobre todo los chicos por los camalotes, los escombros, pastos altos, hay que extremar los cuidados y no ir de noche. Ante cualquier inconveniente, tiene que ir de forma urgente al hospital Masvernat donde está todo listo para atenderlos y no hacer ningún remedio casero para que no haya ningún tipo de complicación”.

Para finalizar, el funcionario destacó que “hay un relevamiento fotográfico casa por casa y con al geógrafa matemática del Ministerio de Defensa se estableció quiénes son y donde están las personas afectadas por la inundación, no hay posibilidad de equivocación”.