
Según un relevamiento realizado por Diario Río Uruguay por diversas farmacias ubicadas en la ciudad de Concordia, esta medida no puede ser llevada a cabo ya que “en Entre Ríos no hay médicos inscriptos de manera digital”. Por este motivo, los adultos mayores deben asistir a los consultorios o sanatorios a hacer autorizar las recetas por el profesional y luego dirigirse a las farmacias por los medicamentos.
La farmacéutica de una de las cadenas de farmacias que cubre varias zonas de la ciudad explicó que “PAMI tiene dos sistemas una es la receta electrónica y la otra es la digital”. En cuanto a la electrónica “es la que el médico hace en el sistema, firma y sella. La receta digital es para los médicos que tengan registrada su firma de manera digital” por lo que permite que sea obtenida directamente online por el afiliado.
En este sentido, la profesional advirtió que “según tengo entendido, de acuerdo con el comunicado que nos hizo el Círculo de Farmacéuticos de Entre Ríos hace unos días, no hay médicos inscriptos de manera digital”.
A la vez que señaló que “hubo una versión que, no sé si se entendió mal o lo comunicó mal PAMI, de una receta online o por WhatsApp, pero PAMI no lo contempla, y si lo están haciendo otras obras sociales”. Por lo tanto, “a la farmacia, el afiliado (de PAMI) tiene que llegar con la receta en papel y con la firma del médico”, concluyó.
En otra conocida farmacia del centro de Concordia que fue consultada por este medio, indicaron que “se trabaja de manera normal con los afiliados de PAMI, traen la receta firmada por el médico de cabecera, la autorización la sacamos nosotros por el autorizador y se le entregan los remedios”. Lo que sí se aclaró es que en este contexto “puede venir otra persona a retirarlos”.
Otra de las farmacias a la que contactó este medio, subrayó que “no tenemos ninguna normativa de recibir las recetas con código”. Es decir que “estamos trabajando todo lo que sea PAMI con la receta (papel) que le da el doctor”. Al respecto, la farmacéutica señaló que “estaban hablando de que iban a hacer por medio del celular, pero no hay normativa todavía de eso, a nosotros no nos llegó nada”. Asimismo, acotó que “mientras sea receta de PAMI la firma puede ser del médico de cabecera o cualquier otro médico”.
Ante tal situación, se recomienda a los adultos mayores recurrir a familiares o allegados para concurrir al médico para que firmen las recetas.
Cabe señalar que desde Diario Río Uruguay se intentó contactar con el titular de la UGL local, para consultarlo si ante la emergencia se estaba trabajando sobre el tema, pero no se pudieron obtener respuestas.