El funcionario indicó que los postulantes anotados, en total son 3650, podrán seguir la transmisión a través del sitio web de IAFAS  y por algunos medios que ya se han acreditado para cubrir el evento. Asimismo, remarcó que ésta es la primera vez que un sorteo de IAPV será transmitido a través de la web, como se hace con el sistema del Procrear.

A su vez, precisó que cada postulante tendrá un número que estará publicado en las páginas tanto del IAPV como del IAFAS, y en este sentido especificó que los números que se publican este lunes son para el sorteo del martes que corresponden a las viviendas de Paraná, mientras que el jueves se publicarán los números correspondientes al sorteo del viernes que son para las casas de Colonia Avellaneda.

“Los aspirantes son 3650, y hay cupos para Fuerzas Armadas, para personas con discapacidad, Policía, UOCRA y docentes, además de los de demanda libre que no tienen un grupo y que son alrededor de 1800, más o menos”, informó Francolini.

Luego detalló que después del primer sorteo, “el martes y miércoles habrá una evaluación, y el jueves, después de depurados los padrones de quienes ya hayan salido sorteados, se hará una renumeración asignando otro número de orden a los que no fueron favorecidos para su participación en el sorteo de las viviendas de Colonia Avellaneda”, explicó.

 Igualmente, apuntó que algunos eligieron exclusivamente Paraná, indicando que las viviendas de dicha ciudad se encuentran en tres sectores: calles Garrigó, Cincurvalación y Soldado Bordón. Mientras que otros no efectuaron elección, tras lo cual en el sorteo se determina qué casa le corresponde a cada uno.

 El vicepresidente del IAPV adelantó que el sorteo de este martes se iniciará a las 8.30 horas y estima que se extenderá hasta después del mediodía. El proceso será constatado por tres escribanos, el IAFAS, del IAPV y el escribano mayor del Gobierno. “Nosotros queremos que sea lo más transparente posible, por eso queríamos que esto se levante a través de los medios y se emita a través de la página del iafas.gob.ar, para que todos tengan posibilidad de seguirlo en directo”. De esta manera, “el que no tenga una computadora en la casa o no tenga Internet, puede ir a la casa de un vecino, un amigo o un pariente para estar siguiendo el sorteo, y el que no quiere, después pueda venir al IAPV a ver los padrones que también vamos a publicarlos”, explicó Francolini.