El 2 de abril la ONU decretó esta fecha como el día Mundial del Autismo. En este marco, Marie Larrachado, una de las madres que integra la organización de padres con Trastorno del Espectro Autista ( TEA), comentó a Diario Río Uruguay, que "como el año pasado en la Plaza 25 vamos hacer una suelta de globos azules. Allí estaremos con los chicos y con el apoyo de (la dirección) de Discapacidad municipal donde entregaremos folletos para informar de que se trata el autismo".

En cuanto al color azul de los globos que utilizaran para la suelta se debe a que " para las familias con chicos que tienen autismo se dice que es como el mar, porque cuando esta tranquilo el color del agua es muy bonito y pacifica, pero en los días de tormentas este se vuelve más oscuro, temeroso", describió Larrachado y agregó que para las familias de los chicos que tienen autismo, "un día es todo hermoso y hay otros días que son difíciles".

Asimismo graficó que para este tipo de eventos "se acerca mucha gente para preguntar de qué se trata el autismo, o gente que tiene dudas sobre determinadas características que notan en personas cercanas o en sus hijos y no se animan a preguntar a especialistas”. En este sentido, Larrachado subrayó que como padres buscan trasmitir sus propias experiencias y acompañar a quienes reciben un reciente diagnóstico. 

“No digo que a esta altura diagnosticamos, pero vemos a un chico con determinadas características y nos damos cuenta" -si presenta características típicas del autismo-, especificó. 

Para el 4 de abril está prevista la llegada a Concordia de un grupo denominado ALTER quienes darán charlas sobre chicos que ya tienen el diagnostico del autismo y también sobre el tema de las habilidades sociales que pueden tener los chicos y cómo tratarlas. Este encuentro estará dirigido  familiares, docentes  pero también abierto al resto de la comunidad.