
Es por eso que “más de 5000 personas se van a ver perjudicadas por estos empresarios que no les aportaron” y “no van a llegar a tener el salario que se necesita para percibir el Interzafra”, destacó. En Concordia “solo 180 personas” pueden percibir el programa, mientras que en Chajarí y Federación “únicamente 5 trabajadores” cumplen con los requisitos.
Según las palabras de Camejo, el programa Interzafra “es una ayuda importante para los trabajadores”, puesto que es un subsidio del estado para aquellos trabajadores de la fruta que pierden sus ingresos durante los períodos en los que no hay cosecha. “No les va a cambiar la vida, pero les va a ayudar bastante” debido a que “todo lo que un trabajador pueda percibir es bienvenido para llevar la comida a su casa”, valoró el dirigente gremial.
Asimismo, recordó que “todas las provincias que reciben este programa estaban percibiendo cuatro cuotas de $7000”, mientras que aquí en Entre Ríos “solamente había dos cuotas de eso”, por lo que “nosotros hicimos la gestión para que se percibieran las cuatro cuotas”.
Sin embargo, al enviar los padrones para que la municipalidad los dirija a Buenos Aires, “los chequean y se encuentran con que la mayoría de los trabajadores no tienen los aportes suficientes para percibir el Interzafra”, lo que “es una barbaridad y lo vengo denunciando hace años, pero por una cosa u otra no podemos controlar la situación”, explicó.