Cada año una problemática latente en la capital del citrus es el abastecimiento del agua potable y el uso irracional del mismo. En tal sentido, el interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias, Alejandro Bessone dialogó con Diario Río Uruguay y explicó que “la diferencia con el año pasado es que se han desarrollado diversas perforaciones y se están ejecutando algunas otras nuevas. Esto ha mejorado la llegada del agua potable en muchos barrios, pero el problema es que continuamente están crecimiento y debemos ir avanzando”.  

Mientras que el ingeniero también remarcó “las altas temperaturas motivan un consumo irracional, pero las constantes precipitaciones registradas en Concordia en parte nos ayuda porque hace que merme el calor y la presión en las redes aumenta ya que cesa el derroche y hace que se use menos el agua con fines recreativos”.

Por otra parte, Bessone reconoció que “tenemos algunas pocas cuadras con problemas, pero eso no justificaría hasta el momento llamar a un estado de emergencia hídrica. Después también tenemos problemas que son crónicos en determinados lugares y es por esa razón que estamos buscando la posibilidad de hacer empalmes nuevos a redes para tratar de enviar un poco más de agua a dichas zonas”.