
Los profesionales advirtieron que los pagos correspondientes a sus servicios presentan atrasos desde mediados de 2024 y que los aranceles actuales se encuentran por debajo de los honorarios éticos mínimos establecidos por los colegios profesionales. En este sentido, recordaron que el último aumento del nomenclador se concretó en diciembre del año pasado, con incrementos acumulados mínimos: un 1% en octubre, 0,8% en noviembre y apenas un 0,5% en diciembre.
En Concordia, la protesta tendrá lugar este jueves 29 desde las 18:30 hs., partiendo desde la Plaza Urquiza hacia la plaza 25 de Mayo.
En diálogo con Diario Río Uruguay, varios prestadores locales remarcaron que, con los montos que perciben, deben cubrir alquileres de consultorios, materiales de trabajo, seguros de mala praxis, monotributo y otros gastos operativos indispensables. "Con los honorarios actuales, muchos colegas están en una situación insostenible", afirmaron.
Además, hicieron hincapié en que esta problemática trasciende lo laboral y afecta directamente a los usuarios del sistema: “Lo que reclamamos también implica la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad a tener acceso a prestaciones básicas”, señalaron.