El curso se dicta en el contexto del referido Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas, constituido por el “COHIFE” y la Subsecretaria de Recursos Hídricos de la Nación (SSRH), contribuyendo al desarrollo del proyecto piloto Concordia-Salto del Sistema Acuífero Guaraní.
Dada la trascendencia de la actividad que se está desarrollando en la ciudad, el Honorable Concejo Deliberante ha declarado de Interés Municipal esta capacitación, en la que participan técnicos de las Provincias de Corrientes, Formosa, Santa Fe, Sgo del Estero y Entre Rios .-
El evento arrancó con un acto protocolar que contó con la presencia de autoridades de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (el Decano Dr. Gustavo Teira y el Dr. Hugo Cives), del Director del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas Dr. Jorge Santa Cruz, de la representante de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Lic. María Josefa Fioriti, de la Jefa del Departamento de Articulación Local del SAG, e integrantes del Concejo Deliberante.
Aguas subterraneas
En ese marco, el Dr. Jorge Santa Cruz destacó que entre los objetivos del Plan Nacional está el de apoyar a la gestión sustentable de las aguas subterráneas del país y que entre sus prioridades está, el de proseguir con las actividades del citado proyecto Piloto Concordia-Salto, aplicando el Plan Estratégico de Acción (PEA) del SAG, poniendo énfasis en lo que respecta al monitoreo de las perforaciones de esa área territorial y su incorporación a la base de datos hidrogeológicos.
Que para concretar las actividades mencionadas se hace necesaria la capacitación informática en materia de información geográfica de los profesionales locales y de las provincias que integran el SAG permitiendo el aprovechamiento de los recursos humanos y fortaleciendo así las Instituciones públicas.
Estas tareas son llevadas a cabo por una Comisión Municipal de Técnicos y Profesionales creada por Decreto 630/2013 de la Municipalidad de Concordia y coordinada por el Departamento de Articulación Local del SAG a cargo de la Arq. Mireya López Bernis, quien estuvo a cargo de la organización local del evento.