Agrandar imagen Reiteran las recomendaciones ante
Reiteran las recomendaciones ante "el asesino invisible".
Desde la secretaría municipal de Salud y la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) de Concordia se recordó "controlar el buen funcionamiento de los artefactos de gas, entre ellos termotanques, calefones, estufas y cocinas, y la correcta instalación y estado de los conductos de ventilación, a través de un gasista matriculado".

El objetivo es evitar la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. Vale recordar que es un gas venenoso, sin color ni olor, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”. Este gas se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gas oil, nafta.
Recomendaciones
"Se recuerda a la ciudadanía que no es recomendable el uso de braseros, hornallas y hornos de cocina para calefaccionar, utilización de caños corrugados para salida de los artefactos y es de gran importancia controlar que los cerramientos no impidan la salida de los gases de los artefactos, como así también mantener los ambientes ventilados", explicaron desde el municipio.

En ese contexto, detallaron que "síntomas como dolor de cabeza, náuseas o vómito y mareos acompañados de cansancio, confusión, desmayo o pérdida de conocimiento y alteraciones visuales, pueden ser representativos de intoxicación por monóxido de carbono". La principal recomendación es "asistir al centro de salud más cercano o solicitar ayuda de inmediato".

Por último, puntualizaron que la "llama de los quemadores de horno y hornallas siempre debe ser azul; si presenta color amarillo o anaranjado, es por la presencia de monóxido de carbono" y en ese caso, "se debe revisar los artefactos de inmediato".