Al respecto, el coordinador de Cultura y Deporte de Sauce de Luna, Alberto Osaran comentó a Diario Río Uruguay que “es una fiesta al aire libre en el playón del polideportivo con entrada libre y gratuita. Donde de día hacemos peñas, bailes y música para que la gente que incluso acampa en el lugar, y por las noches esta la competencia de los panaderos donde deben elaborar, a la vista del público, un pan casero de aproximadamente un kilo. Una vez que haya alcanzado su punto de leudado deberá ser cocinado en un horno de barro que la organización construyó para la ocasión en el predio del polideportivo”.
Osaran agregó también que “el ganador será acreedor de una suma de dinero en efectivo que por ejemplo el año pasado rondó en los 6 mil y 10 mil pesos. Mientras que una vez que los panes hayan sido puestos a hornear comenzará el espectáculo folclórico que prevemos para cada noche”.
Básicamente, el origen de la fiesta popular de Sauce de Luna está pensando para que “se identifique y recuerde nuestra cultura, sobre todo a aquellas personas que recorrían estas calles para paliar la economía del hogar y llevar el sustento hasta sus casas vendiendo este producto de panificación artesanal”, focalizó el coordinador de Cultura y Deporte de Sauce de Luna.
Para finalizar, Osaran adelantó que “estaremos realizando la promoción de la fiesta por las distintas ciudades aledañas, ya comenzamos en Federal y continuaremos haciéndolo en otras ciudades, donde tal vez también estaremos en Concordia, junto con un horno móvil de barro que es una réplica de los múltiples que nosotros tenemos aquí”.