Agrandar imagen
Vecinos, niños, funcionarios, concejales e integrantes del centro de jubilados que funciona en este espacio celebraron la transformación desarrollada en la céntrica plaza.

“Estamos trabajando con mucho esfuerzo y compromiso para alcanzar los objetivos de esta planificación, que contempla tanto las plazas del centro como los espacios turísticos y las placitas de cada uno de los barrios de nuestra ciudad”, dijo al respecto la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Berns.

Por otro lado, la arquitecta detalló que "pudimos concretar las reformas y obras de mejoramiento en las plazas Urquiza, España, Rural y el Parque Ferré. Ahora celebramos la presentación de la puesta en valor de la plaza Sol y estamos avanzando con las obras previstas en la plaza 25 de Mayo”.
“Es la primera vez que se piensa, se proyecta y trabaja en las plazas en el marco de una visión integral de la ciudad, en la comprensión que estos son espacios de integración, encuentro y convivencia”, valoró López Bernis.
Transformación
“Es un sueño que se nos hizo realidad”, dijo por su parte Luis Humeres, presidente del centro de jubilados. “Nos alegra y emociona esta transformación, porque cuando vinieron del municipio con los proyectos y a invitarnos a participar de la planificación para recuperar la plaza nunca imaginamos todo esto que ahora vemos y disfrutamos como una realidad que nos beneficia a nosotros, a los vecinos del barrio y a toda la gente que va a venir a conocer de nuevo la plaza para ver todo lo que se hizo”, destacó.

Por su parte, el senador Gay afirmó que “esta obra es la continuidad de un modelo de ciudad que tiene que ver con recuperar y priorizar el espacio público, que las plazas estén en condiciones y sean para todos; nosotros compartimos esta visión y por eso estamos acompañando al Intendente para fortalecer estas políticas públicas y que Concordia siga creciendo”, dijo el legislador.
Plaza inclusiva
Teniendo en cuenta que la plaza está ubicada en el centro de la cuadra - por calle Entre Ríos, entre Espejo y Liniers - y rodeada por muros elevados, se genera en la misma un efecto de cerramiento y menor densidad de ruidos, lo que permite considerar a este espacio como un ámbito adecuado para la recreación de niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA).

“Con la conceptualización de una plaza abierta e inclusiva, se incluyeron juegos especialmente adaptados a situaciones y necesidades de los niños y niñas con discapacidad, pisos de caucho, pictogramas para la comunicación y otros elementos; lo que representa una mirada diferente respecto a las prioridades de las plazas y los espacios públicos que nosotros valoramos profundamente”, resaltó por su parte del director municipal de Discapacidad, Marcelo Primitivo.

Finalmente, el intendente Enrique Cresto destacó que “lo que hicimos en esta plaza, como las políticas públicas que impulsamos, las obras y todo lo que estamos haciendo en la ciudad constituyen diferentes aspectos de un mismo proceso colectivo que consolidamos entre todos, porque cada paso adelante es posible a través del trabajo en equipo y en el marco de una construcción conjunta que involucra a todos los concordienses”, destacó.

“Así que nos alegra mucho poder compartir momentos como estos con el centro de jubilados, con los vecinos y la comunidad, en la convicción que hicimos mucho y trabajando como lo venimos haciendo, unidos por el amor que tenemos a nuestra ciudad, podemos hacer aún mucho más para que Concordia siga creciendo y avanzando”, concluyó.