Las vacunas contra la varicela, el meningococo y el rotavirus fueron incorporadas al calendario nacional de vacunación que se convierte así en uno de los más completos del mundo con 19 vacunas gratuitas y obligatorias.

En el anuncio realizado este miércoles por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que “cuando llegamos al gobierno teníamos seis vacunas, nosotros incorporamos diez más y hoy incorporamos otras tres al calendario nacional importantísimas".

Las vacunas, que comenzarán a aplicarse a partir del año próximo a unos 1.500.000 chicos menores de dos años, se suman a las 16 que integraban el calendario, 13 de las cuales fueron incorporadas en la última década, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

El presupuesto destinado a la adquisición de vacunas aumentó desde 2003 un 1.719 por ciento, como parte de una estrategia sanitaria que busca controlar enfermedades inmunoprevenibles.

Según datos de la cartera sanitaria nacional, cada año se registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que causa entre 15 y 20 muertes.

La varicela neonatal ocasiona lesiones en piel y órganos y tiene una tasa de letalidad del 30 por ciento, por lo que se vacunará a partir de 2015 a unos 750.000 lactantes de hasta 15 meses.

El rotavirus es la principal causa de diarrea grave en niños menores de cinco años y causa unas 25 muertes al año.

La enfermedad, que afecta principalmente a las regiones del noreste y noroeste argentino, genera más de 290.000 consultas y unas 23.100 hospitalizaciones anuales, por lo que se apunta a vacunar a unos 750.000 lactantes menores de seis meses para disminuir su incidencia y mortalidad.

El meningococo, enfermedad invasiva muy grave que afecta principalmente a niños menores de dos años, causa pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras en la piel a alrededor del 20 por ciento de los pacientes.

En 2013 el meningococo causó la muerte de 16 niños, de los cuales el 67 por ciento era menor de cinco años. La vacunación contra esa enfermedad, prevista para el segundo semestre de 2015, estará dirigida a una población de 750.000 lactantes menores de dos años.

Fuente: APF