En diálogo con Diario Río Uruguay, el Secretario de Turismo de Entre Ríos, José Carlos Ostrovsky explicó que el Manual de Manipulación de Alimentos para celíacos es “un paso más que damos desde el gobierno provincial y nacional para dar igualdad de oportunidades a toda la gente, no sólo a los celiacos si no también, para abrir abanicos, para tener una mejor accesibilidad e inclusión a las personas en su conjunto”.

En este marco, el Secretario de Turismo de Entre Ríos informó que “se hizo un convenio con la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia y a nivel provincial con la Cámara de Turismo de Entre Ríos para que ellos sean los responsables de repartir en todos los establecimientos gastronómico de la provincia, dicho manual”.

Ostrovsky comentó que “hoy cualquier chef o cocinero con título, ya están preparados y capacitados para cocinar platos especiales donde se contemple una alimentación y ciertos alimentos como para saber qué es lo que se puede brindar al celiacos. Además, ahora hay mucho más conciencia, hace un tiempo atrás no se tomaba las precauciones ni era tomada en cuenta esta enfermedad, pero se ha confirmado que muchas personas tienen este problema. Entonces debemos estar preparados y saber que alimentación le podemos brindar a los celiacos”.

Mientras que el Secretario de Turismo de Entre Ríos mencionó que se podrá usar dos métodos “uno es que el celiaco se anuncia que es celiaco o por lo menos le de la precaución al cocinero. La otra es que vea directamente en la carta lo que pude comer, sin anunciarse y encargar la comida. Nosotros apuntamos a brindar un servicio de calidad, de inclusión, de excelencia y tratar de que los servicios gastronómicos tomen conciencia y tenga, así como hay un menú infantil dentro de las cartas gastronómicas, un menú opcional para celiacos”.