El acto fue presidido por el titular de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG), Daniel Bes y la participación del intendente Gustavo Bordet.

En dicha apertura de sobres, se constató que cuatro fueron las empresas que se mostraron interesadas en concretar la obra, una de ellas es COINAR S.R.L., que cotizó $10.359.342,77.; CODI S.R.L., que ofertó $9.061.078,74.; COCCO Construcciones S.R.L., que tasó los trabajos en $8.495.484,91.; y VECCHIO S.R.L., cuya oferta económica fue de $8.989.073,91.

Las empresas presentaron la documentación correspondiente, la cual fue incluida en los sobres que contenían las ofertas. Por lo cual serán analizadas por una comisión evaluadora conformada por profesionales de CAFESG, la cual aconsejará la adjudicación al Directorio, en un plazo perentorio.

 Cabe destacar que CAFESG concluyó en el mes de abril del 2014 la primera fase de esta obra, que se ejecuta con el propósito de normalizar y optimizar la evacuación de los excedentes pluviales en diferentes sectores de la capital del citrus.

La obra se trata de un emprendimiento de gran envergadura, que comprende la construcción de cordones cuneta y badenes, provisión y colocación de ripio, provisión y colocación de caños de hormigón armado, conductos y cámaras de hormigón armado de captación y registro, entre otros trabajos. 

También, en dicho acto estuvieron presentes el primer vocal del organismo provincial, Ángel Giano; el coordinador de Control de Proyectos, Roberto Acuña; y el coordinador de Proyectos, Gustavo Larenze. Actuó como escribano Amado Ismael Kueider, asistido por el secretario técnico del departamento notarial, Guillermo Gómez. Además  participo la presidenta de la comisión vecinal del barrio San Martín, Inés Graciela Alves.