Al respecto, el director del Colegio de Musicoterapia, Julián Presas, contó a Diario Río Uruguay que "el sábado 15 de marzo en el Centro de Empleados de Comercio de la ciudad de Colón  -de 8hs a 18hs- haremos las primeras jornadas provinciales de Musicoterapia". Para ello, se contará con la participación de integrantes de la Asociación Argentina de Musicoterapia (ASAM), "quienes harán un reconto histórico de la disciplina en el país y nosotros vamos a contar quiénes somos, qué estamos haciendo y como trabajamos en la provincia, ya sea en el ámbito comunitario, como en prevención en Neurorehabilitación y en salud mental. También el abordaje que hacemos con niños, adolescentes y adultos", describió.  
En este sentido, el profesional remarcó que "en Entre Ríos tenemos la única colegiatura del país y somos la sexta provincia en el país en tener ley de músico terapia, de ejercicio profesional". Lo que significa que "nadie puede ejercer sino es músico terapeuta". 
Para mayor precisión sobre la importancia de contar con una Colegiatura, Presas explicó que "cualquier músico terapeuta que llegue a nuestra provincia tiene que matricularse en el colegio. Allí hacemos el control de certificar el título universitario, hacemos averiguaciones sobre la persona. Es decir, todos aquellos datos que se averiguan a la hora de que un profesional quiere ejercer". Por otro lado, "las obras sociales deben cubrir a los pacientes, cuestión que sino lo hacen, nosotros podemos caer con la ley que es la Nº 10134 que avala que deben cubrir y prestar cobertura", detalló el musicoterapeuta.
Con esta experiencia adquirida en Entre Ríos, "estamos impulsando la ley a nivel nacional, estamos teniendo un peso a nivel nacional importante desde el Colegio, por las cuestiones legales de la  personería jurídica",admitió. 
Las jornadas están dirigidas a profesionales de la salud, docentes, estudiantes de distintas disciplinas como Humanidades, Filosofía, psicología y público en general. "También van a participar los padres que tiene hijos que son pacientes y hasta los mismos pacientes. Vendrán de muchas partes del país a apoyar esto porque es un momento histórico para la músicoterapia", reconoció Presas.
Por otro lado, el profesional contó que "si bien no hemos conseguido apoyo del Ministerio de Salud, siendo que estamos hablando de una disciplina que tiene sanción de ley y tendría que tenerlo", pero confía en que "cuando necesitemos nos den el apoyo". 
En cuanto a las 1º Jornadas a realizarse el próximo fin de semana, el director del Colegio de de Musicoterapeutas, especificó que "lo que estaremos realizando el 15 de marzo es a fuerza de pulmón, de sacrificio, los 16 músicoterapeutas que somos matriculados, que estamos dentro del directorio del colegio, estamos pagando nuestra jornada y a parte de la inscripción de la jornada que es de $100, pero es un número ínfimo en relación a lo que cuestan las mismas, el resto lo pagamos nosotros (el colegio)". 
Por último, el profesional adelantó que "por primera vez en Argentina se realizará el Congreso Argentino de Músicoterapia fuera de lo que es Capital Federal y quieren hacerlo en Entre Ríos por la fuerza que tenemos respecto a las leyes". Sobre la propuesta, Presas confesó que "realmente tenemos muchas ganas que se realice en Concordia".