Agrandar imagen Simonetti no cree que
Simonetti no cree que "sea el momento adecuado" para instrumentar la medida.
Vale recordar que Concordia fue una de las primeras ciudades en haber marcado punta con este planteo. Incluso se llegó a aprobar una ordenanza municipal durante la intendencia de Gustavo Bordet, en el año 2013.
El fallo
Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó una de las ordenanzas municipales que establecía la prohibición abrir todos los domingos del año a los supermercados con 100 o más metros cuadrados. En este caso, la norma avalada fue la ciudad cordobesa de Arroyito.

La Corte (con votación dividida) rechazó los argumentos del demandante, un supermercadista chino. De esta manera, quedó firme la determinación bajo el título de "Descanso dominical del trabajador" a favor del uso de un día para compartir en familia y descansar.
En Concordia
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonnetti, recordó que en su momento el gremio apoyó que la medida sea implementada en Concordia.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el dirigente comentó que “fue una tarea bastante compleja porque fue durante un tiempo bastante largo, con varias ordenanzas que se habían aprobado en algunas ciudades o leyes provinciales”.
Acuerdo
“Después eso se fue flexibilizando y llegó un momento donde la Federación de Empleados de Comercio llegó a un acuerdo con la Cámara de grandes Supermercados”, explicó. Subrayando que la idea era que fueran “dos domingos trabajados y los otros dos, de descanso”.

Pero, comentó Simonetti, introdujeron una novedad “que era que aquellos que quisieran trabajar esos domingos de franco, iban a ser remunerados por encima de los valores” salariales vigentes.

De todas maneras, el gremialista contó que “esto fue acordado con las grandes empresas, los otros supermercados no adhirieron y continuaron con la modalidad anterior”.
Fallo
Respecto al fallo reciente, el secretario General del Centro de Empleados de Comercio en Concordia lo valoró porque “nunca quedamos conformes con ese acuerdo”.

“Siempre tuvimos la esperanza de que algún día podemos lograr el descanso dominical”, puntualizó. Pero reconoció que “en estos momentos es muy difícil porque con esta pandemia el comercio no la está pasando bien y no es tan sencillo poder aplicarlo”.

“No creo que sea el momento adecuado”, remató Simonetti.