Asimismo, Minondo destacó que “hay 42 módulos en el área de electricidad, mecánica, química, biología, magnetismo, fluido, etc. Hay un modulo de energía renovable donde con la propia fuerza se prenden las luces de un barco, con otro tipo de energía se mueve un faro, se ven en una gráfica los faros marítimos de nuestro país; les colocamos tres coordenadas con latitud y longitud en un mapa para que nuestros visitantes puedan encontrar los faros marítimos de esas tres coordenadas y ahí nos abrimos a los espacios históricos y geográficos. En esto es muy lindo ver como los padres ayudan a sus hijos y aprenden juntos y jugando”.
Consultada específicamente por lo que respecta al Planetario Móvil, la entrevistada agregó que “en cuanto al Planetario Móvil, hay funciones cada 30 o 35 minutos, donde se alberga a unas 40 personas -entre niños, jóvenes o adultos también-. Aquí se presentan las constelaciones, las estrellas en 3D y parece que estuvieras viviendo dentro de ese lugar. Por lo que además de ser un atractivo, es muy educativo”.
La muestra podrá ser visitada también este sábado de 16 a 20 horas, en el Centro Cívico de Concordia, ubicado en calle Mitre y Pellegrini, con entrada libre y gratuita.