Agrandar imagen El producto que ya se consigue en Concordia
El producto que ya se consigue en Concordia
Romina Pardo, profesional Farmacéutica de la cadena Farmafull, contó que a los test rápidos para la detección de COVID fueron recibidos en la mañana de este miércoles, luego que la mencionada firma adhiriera "al sistema de seguimiento de resultados, ya que es un requisito para antes de empezar a vender los test".

En este sentido, detalló que “el test de antígenos que recibimos es del laboratorio Jayor (China)" y que a partir de este jueves "ya estamos habilitados para entregarlos y hacer el seguimiento posterior”.

En cuanto a si se debe contar con receta médica para comprarlos, Pardo aclaró que este producto “es de venta libre, es un autotest para las personas que tiene dudas y quiere saber si se ha contagiado". Para lo cual se someterán a una sencilla prueba en la tranquilidad de su hogar. El interesado "solo tiene que acercar a la farmacia o llamar por teléfono y pedir el test de antígenos”.
Consejos para su uso
Aparte de aclarar que ya están disponibles en todas sucursales de la cadena Farmafull, la farmacéutica explicó que “lo primero que le vamos a decir a la persona que lo adquiera es que lea bien las instrucciones que tiene el kit, porque cada marca va a tener alguna particularidad”. Aunque básicamente consta de “un casette donde va a ver el resultado, un hisopo estéril, un tubo de ensayo y otro tubito que tiene una solución, esa solución hace un pequeño trabajo con la muestra”, agregó.

Como guía rápida de uso, Pardo detalló que la persona “una vez que reconozca todas las partes, se higieniza las manos, abre el tubo de ensayo, coloca la solución del otro tubito que tiene y lo deja preparado para después introducir el hisopo”. Luego “se tiene que sonar la nariz, introducir el hisopo uno o dos centímetros en la nariz, hacer entre 5 y 7 giros en cada fosa nasal como para que si hay antígenos virales se impregnen en el hisopo”, continuó.

Inmediatamente “se coloca ese hisopo en el tubo de ensayo con la solución y se lo deja un ratito, se lo exprime contra el borde como para que pasen a la solución, si hay antígenos virales, y lo tapa quedando ese frasquito como un gotero. Ahí se pasa a utilizar esa solución en el casette que tiene un orificio donde dice muestra dos a tres gotitas, según indique la marca que se está utilizando, y espera entre 10 y 15 minutos el resultado”.

Para detectar el resultado luego de los minutos de espera, “lo que tiene que saber- el usuario- es que tiene una marca que si o si tiene el test para el control de que está funcionando y otra marca que se marca si es positivo o no se marca si es negativo”.
Informe de diagnóstico
Sobre cómo proceder luego de realizado el test, la profesional indicó que “cuando nosotros entregamos el kit, además de explicarles cómo usarlo, le tenemos que explicar que se va a hacer un seguimiento, se va a tomar la información del positivo o negativo o no realizado para que haya un control epidemiológico”.

En este sentido, remarcó que “en Argentina se tomó el compromiso que si se van a vender los test tiene que informarse el resultado para seguir la cadena epidemiológica”. Subrayando que dicha información de “es sólo para saber los casos activos”.

Para cumplimentar el trámite, “nosotros le informamos cómo lo pueden hacer entrando en una página web, escaneando un código QR que lo direcciona para poner el resultado y la persona puede poner positivo, negativo o no me lo realicé todavía”, como así también, para quienes tengan más dudas, “llamar a la farmacia y nosotros hacemos ese trabajo por ellos”.

Por último, la Farmacéutica Romina Pardo insistió en que “es simplemente para que se siga la cadena de resultados, esa es la única información que nosotros le pedimos”, que cada persona que adquiera un autotest “nos informe el resultado o se comprometa a informarlo”.