
Durante la emisión virtual de la fiesta, que alcanzó a espectadores de todo el país, se pudo disfrutar de presentaciones especialmente producidas para la ocasión por músicos de nuestra ciudad de distintos géneros y estilos.
Tisocco también señaló que “por decisión del intendente llevamos adelante un fuerte programa de apoyo y sostenimiento de la actividad cultural, en un año que ha sido complicado para todos”, por lo que además de “acompañar y ayudar en las gestiones ante programas provinciales y nacionales, estamos llevando adelante el programa Cultura a tu Medida en red y acompañamos a los centros culturales de la ciudad, entre otras iniciativas”.
Así como también se recordaron presentaciones de distintos artistas locales en ediciones pasadas, se pudo apreciar una producción especial realizada por Daniel Esteche y su conjunto, trayendo a la pantalla de la Fiesta de la Citricultura el chamamé y el folclore, que son parte de la identidad de nuestra región.
En el inicio del evento se presentó el Ballet Folclórico Municipal, que representó la canción oficial de la fiesta, “Cosechador de Ilusiones”. Por otro lado, la noche tuvo momentos especiales, como cuando se encontraron en el escenario Daniel Esteche, Omar Kueider y Waly García, tres grandes músicos concordienses, para una interpretación que quedó registrada para disfrutar en el futuro.
Más tarde, el reconocido grupo Sentimiento Original invitó a bailar a cada espectador en sus casas, y lo hizo con una participación especial, ya que contó con la voz de Natalia Martínez, lográndose una conjunción de dos grandes representantes de la cumbia de nuestra ciudad. Y como si fuera poco, el grupo De la Hostia interpretó clásicos del rock nacional y presentó un tema de su propiedad, engalanando una noche especial.
El evento duró más de 2 horas, fue conducido por Amelia Olguín y Matías Hojman, voces de la Fiesta de la Citricultura, y tuvo un alcance de más de 50 mil visualizaciones en el conjunto de los medios que transmitieron la Fiesta Virtual, pudiendo no sólo ser disfrutado por los concordienses sino por habitantes de todo el país e incluso de países vecinos, según señalan las estadísticas de las redes sociales.