
En este marco, integrantes de la facultad elaboraron solución hidroalcohólica para una correcta desinfección de manos y, junto con guantes y batas descartables, fueron entregadas a la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia para ser destinados a los centros de salud, comedores comunitarios y elaboradores de alimentos locales.
De la misma manera, la facultad forma parte de la red de voluntarios que fabrica máscaras faciales con impresoras 3D para la protección de ojos, nariz y boca. Estas mascaras fueron recientemente entregadas al Hospital Masvernat, además de trajes de protección para los profesionales de la salud.
Por otro lado, la institución colabora con emprendedores locales y con beneficiarios de la Tarjeta Alimentar en la comercialización de productos durante la cuarentena, mientras que al mismo tiempo busca promocionar hábitos de alimentación saludables y la elaboración de alimentos en condiciones de higiene e inocuidad alimentarias.
Además, desde allí se suman al acompañamiento y contención de adultos mayores tanto de la comunidad universitaria como de Concordia en general a través de la iniciativa #QuedateEnCasaConLaFCAL, compartiendo a través de diferentes medios y redes sociales temáticas vinculadas a la alimentación, cultura, actividad física, entre otras cosas.