Durante el encuentro se informó que esta crecida se encuentra con valores acotados: El rio Iguazú en bajante, la onda de crecida se traslada por la represa de Yaciretá, erogando 44000 m3/seg (La represa realiza una amortiguación de la onda de crecida por los que los valores sobre la costa entrerriana será menor de lo esperado inicialmente. Se esperan precipitaciones en el sur de Brasil, cuenca Media del Río Paraná lo que podría agravar la situación. Se está previendo en el puerto de Paraná una altura de 5,20 a 5,40 m para el día 26 de junio, superando los valores de evacuación (5 mt).
Acciones coordinadas
El ministro de Gobierno, Adán Bahl manifestó que “el gobernador dispuso esta reunión, fundamentalmente con los intendentes de la costa del Paraná. Han estado presentes todas las áreas del Gobierno de la Provincial, la seguridad, las juntas de gobierno, los legisladores. Y lo que se fue repasar la disposición del protocolo que ya tenemos predeterminado para este tipo de situaciones”.
Al tiempo que Bahl añadió que “ya se ha efectuado un relevamiento de las personas que pueden ser susceptibles de ser evacuadas y los lugares posibles de evacuación.Toda esa información está concentrada en el Ministerio de Desarrollo Social a fin de que, llegado a esos niveles y las personas sean evacuadas, estén contenidas, se mantengan secas y alimentadas, hasta que pase el pico que suponemos, por lo que nos está informando prefectura, va a empezar a descender a partir del 2 de julio”.
Asimismo el ministro señaló que “hoy es incierta la altura máxima que va a llegar el agua, pero nos estamos preparando para el peor de los escenarios. Veremos en los próximos días efectivamente cómo se comporta el Paraná”.
Bahl precisó que serían, en esta primera proyección, entre 1500 a 2000 personas las que posiblemente se tendrían que evacuar en lo que es la costa del Paraná.
Trabajo conjunto con municipios
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social , Carlos Ramos indicó que “el objetivo es tener todo previsto, por lo cual, en cada uno de los municipios que posiblemente sean afectados, se realizó un relevamiento de las familias, se han felicitado la autoevacuación y se está haciendo un trabajo específico en los lugares que, en caso de ser necesario, tengan que ser centros de evacuación, siempre intentando evitar que sean las escuelas los lugares de evacuación”.
Dichos centros ya están seleccionados para que “la evacuación de las personas sea segura y puedan contar con todo los elementos en ese momento y en posterior para volver a su casa” y añadió que todo esto es “con un protocolo de asistencia sanitaria, de asistencia social y educativa. Hoy el objetivo principal es que no tengamos que lamentar ninguna víctima por lo cual todo este trabajo preventivo nos ocupa a todas las fuerzas de seguridad: Policía, Ejército, Fuerza Aérea, Prefectura, Bomberos Zapadores y Voluntarios, a todas las áreas de gobierno y a los municipios que son los que territorialmente van coordinando cada una de las acciones.
Recomendaciones
El Ministerio de Desarrollo Social refuerza el trabajo para acondicionar las provisiones en caso de abastecimiento. La cartera de Desarrollo compró en estas últimas horas ropa, calzado y kits de limpieza. Además se adquirieron bombas extractoras de agua y una importante cantidad de alimentos no perecederos.
Por su parte, se informó que el área cuenta con dos equipos electrógenos de gran porte y una buena cantidad de frazadas en stock.
Del mismo modo, el equipo de salud está avanzando fuertemente en tareas de atención sanitarias durante y post-crecida. Tener una provisión de agua potable y alimentos no perecederos son las principales recomendaciones sanitarias ante la eventualidad de inundaciones. Desde Salud se está distribuyendo, además, un protocolo de actuación para equipos de salud donde se informan los procedimientos para prevenir enfermedades infecciosas transmitidas por agua y alimentos, por roedores y vectores, así como las patologías de la piel y respiratorias.
Por otro lado, desde el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ya se coordinaron acciones junto a la Dirección de Hidráulica. Se está trabajando con la red oficial de la cuenca del plata como canal de información y difusión. A su vez, en las localidades que existen sistemas de defensas para la evacuación de agua, ante la caída abundante de lluvia, como lo son Concordia, Concepción del Uruguay, Ibicuy y Gualeguay, se están realizando controles y puesta a punto de los mismos. Además, se iniciaron los monitoreos en la zona del túnel subfluvial que conecta la provincia entrerriana con la santafecina.
En el caso de que existan situaciones de anegamiento e inundación, se encuentra disponible el equipamiento para evacuación de agua a través de sistemas de bombas hidráulicas.
En cuanto al sector productivo, con los animales ubicados en zonas inundables, ya se coordinó el traslado a zonas altas.