La reunión, realizada en la sede de la Comisión Administradora de los Fondos de Salto Grande (Cafesg), fue la primera del año y sirvió para repasar las principales políticas implementadas por el gobierno provincial, además de abordar lo vinculado con la crecida de los ríos, fundamentalmente el Uruguay. 

Sobre este tema, el mandatario se señaló que, de acuerdo con la información que brindan los organismos encargados de monitorear el nivel del curso de agua (la Comisión Técnica Mixta y la Comisión Administradora del río Uruguay) y a las perspectivas climáticas para los próximos días, la tendencia es hacia la estabilidad y con un proceso de bajante que, siempre que no se produzcan nuevas precipitaciones en la alta cuenca, podría comenzar a concretarse a partir del fin de semana que viene, lo que traería alivio a las ciudades ribereñas. 

El gobernador recordó que los trabajos llevados a cabo luego de la gran crecida del año 2009 “han permitido minimizar los efectos perjudiciales que generaban constantes zozobras. La gran mayoría de las familias que de forma recurrente eran afectadas ante la primer creciente, han sido relocalizadas en barrios con nuevas viviendas, lo que ha significado un gran paso hacia adelante”. 

Evaluación del ciclo lectivo 2014 

Otro de los temas evaluados fue el área educativa. En ese sentido el ministro José Eduardo Lauritto repasó el ciclo lectivo 2014 y señaló que “la agenda del gobierno contempla sostener y ampliar los derechos de nuestros chicos y chicas para obtener el mejor aprendizaje". Lauritto señaló que el año pasado el sistema educativo provincial abarcó a 416.200 estudiantes en todos los niveles, tanto en los que asisten a las escuelas públicas (más de 300 mil) como aquellos que concurren a establecimientos privados o de gestión privada. 

“Entre Ríos fue declarada hace unos años libre de analfabetismo y esta cantidad de alumnos, más que un número, es un indicativo del valor que esta gestión le ha dado a la educación”, expresó el ministro y destacó que “son más de 44 mil docentes” los responsables de la educación en la provincia. 

En el encuentro también se evaluó la realidad de los 120 nuevos edificios escolares y de los distintos niveles de ejecución de las obras en algunos de ellos. 

Políticas de Salud Pública 

En la primera reunión de gabinete de 2015 se analizaron también las políticas y los programas de salud que se implementan en Entre Ríos. En ese sentido el ministro Carlos Ramos brindó un informe de lo actuado en su gestión, evaluando las obras principales que se llevan adelante, fundamentalmente las que tienen que ver con los dos hospitales del Bicentenario que se están construyendo con buen ritmo de obra, uno en Gualeguaychú y el otro en la capital provincial Paraná. 

Por otra parte, para finalizar el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri destacó que “Entre Ríos sigue teniendo parámetros de crecimiento, no nos estancamos, a diferencia de otros estados provinciales de la Región Centro. Seguimos buscando nuevos horizontes para nuestra producción y para nuestros exportadores. Queremos y apostamos por ellos”, manifestó.