El otro documento que era válido, la Cédula de Identidad “Mercosur” de la Policía Federal, quedará sin efecto para viajar al extranjero desde el 1 de enero de 2015. En tanto, si el destino es un país extra Mercosur, el único documento permitido para viajar es el pasaporte vigente.
Por otra parte, a los menores de 18 años argentinos y extranjeros que vivan en el país, en los controles migratorios se les exigirá para salir de la Argentina -además del documento de viaje correspondiente al destino- una acreditación del vínculo con sus padres (mediante Libreta Civil de Familia, Partida de Nacimiento o Certificado de Nacimiento) en el caso que viaje con ambos.
Si el menor viaja sólo con uno de sus progenitores, además de demostrar la relación parental deberá tener la autorización del padre o madre ausente, aunque “si en la partida de nacimiento sólo consta la filiación materna o paterna (de quien acompaña al menor), bastará con esta acreditación”.
Asimismo, si el menor es a su vez hijo de menores no emancipados, sólo un juez podrá autorizar la salida, aún cuando uno de los progenitores alcance la mayoría de edad (en este caso el juez autoriza por el padre/madre menor de edad).
Por otra parte, si se escoge viajar en automóvil particular, el conductor deberá tener en regla la documentación vehicular. Esto es: seguro al día, la póliza correspondiente, tarjeta verde o azul, documentación personal que acredite la identidad del propietario y la Verificación Técnica Vehicular.
En tal sentido, cabe destacar que si el auto esta inscripto en la provincia de Entre Ríos donde la VTV no es obligatoria, se puede solicitar un certificado de eximición que otorga de la Dirección de Tránsito, para poder circular sin esta verificación por las rutas argentinas.
Y también se deberá tener en cuenta los elementos de seguridad requeridos por los diversos controles de tránsito, incluyendo botiquines, sabanas mortuorias, matafuego y balizas.